La crisis política en Perú se intensifica a medida pasan las horas. Mientras el expresidente Pedro Castillo continúa detenido se reportan 20 víctimas mortales durante las protestas.
Este viernes, la Defensoría del Pueblo de Perú interpuso una denuncia ante la Fiscalía de Derechos Penales para que investiguen las muertes vinculadas a las masivas protestas.
Desde la destitución del gobernante tras un intento de disolver el Congreso Nacional, cientos de personas se han salido a las calles exigiendo la liberación de Castillo.
Mientras la crisis se intensifica y los muertos incrementan en cada movilización, la presidente Dina Boluarte envía mensajes de solidaridad a través de sus redes sociales.
Hasta la noche del jueves, la cifra de muertes era 17 y este viernes tres personas más han sido víctima de la violencia policial.
“Hay seis víctimas mortales en Apurímac, una en Arequipa, tres en La Libertad, una en Huancavelica, ocho en Ayucucho y una en Junín”, informó Actualidad RT.
#Comunicado Demandamos cese inmediato de hechos de violencia en protestas sociales y pedimos a fuerzas armadas y policiales actuar conforme a la Constitución y la ley 👉🏾 https://t.co/zGOruuVMIr pic.twitter.com/xK1j1qBeyv
— Defensoría Perú (@Defensoria_Peru) December 16, 2022
La problemática en Perú no es nueva, en seis años el país ha cambiado cinco presidentes por intervención del Congreso Nacional.
“Se intensifica la crisis en Perú y se requiere de un diálogo”, destacaron expertos sobre la situación en la nación.
Por su parte, la canciller peruana, Ana Gervasi Díaz, extendió un llamado al diálogo al tiempo que defendió la acción represiva de las fuerzas de seguridad.
Pedro Castillo podría pasar más de 20 años en prisión por delitos relacionados con su actuar en la presidencia, entre los que destacan rebeldía.