Rusia sugiere a Ucrania retomar las negociaciones el próximo 2 de junio

El Kremlin propuso reanudar las conversaciones en Estambul, lugar donde ambas partes ya se reunieron recientemente.

Rusia Ucrania Foto: Shutterstock
  • Karla Alvarez | 28-05-2025.7:11 pm.

Rusia ha invitado oficialmente a Ucrania a una segunda ronda de negociaciones directas, que se llevaría a cabo el próximo lunes 2 de junio en Estambul. Según el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, Moscú está lista para entregar un “memorando” que detalla sus condiciones para un acuerdo de paz duradero y explicarlas durante el encuentro.

La delegación rusa estará encabezada por Vladimir Medinski, quien también lideró el equipo en la primera reunión celebrada el pasado 16 de mayo, la primera instancia de diálogo directo entre ambos países desde 2022. Aunque ese primer intento no produjo avances diplomáticos concretos, sí permitió un importante intercambio de prisioneros en un formato sin precedentes: mil personas por cada lado.

En respuesta a la nueva propuesta, Ucrania ha manifestado su disposición a continuar el diálogo, pero ha solicitado que el memorando ruso sea entregado con anticipación. “Estamos listos para seguir conversando y esperamos recibir el documento ruso lo antes posible para analizarlo”, escribió el ministro ucraniano de Defensa, Rustem Umerov, en la red social X.

A pesar del interés por retomar el diálogo, las posiciones de ambas naciones continúan siendo difíciles de reconciliar. Moscú exige que Ucrania renuncie definitivamente a su intención de unirse a la OTAN y reconozca la anexión rusa de cinco regiones en disputa, condiciones que Kiev considera inaceptables.

Lavrov agradeció a Turquía por facilitar los contactos y subrayó que espera que quienes “apoyan sinceramente la paz” respalden esta nueva etapa del proceso. Mientras tanto, el ambiente internacional permanece atento a si este nuevo encuentro puede allanar el camino hacia una solución negociada del conflicto.

La OTAN: Derrotar a Rusia dará forma a la seguridad mundial