Rusia: Es imposible infectarse con Covid-19 tras vacunarse con la Sputnik V

Rusia: Es imposible infectarse con Covid-19 tras vacunarse con la Sputnik V

El Ministerio de Salud de Rusia ha asegurado que, “la gente muy a menudo hace preguntas sobre cómo se comporta la vacuna, o si, por ejemplo, una es posible infectarse o infectar a otros después de ser vacunado. Por supuesto, uno no se puede infectar”.

Rusia Foto: AFP
  • Daniel Umanzor | 14-10-2020.6:30 pm.

Oksana Drápkina, directora del Centro Nacional de Investigación Médica de Terapia y Medicina Preventiva de Rusia aseguró el martes que las personas que han sido vacunadas la vacuna rusa Sputnik V ya no pueden contraer el nuevo coronavirus, Covid-19.

Las declaraciones de Drápkina fueron realizadas durante la conferencia internacional, Pandemia 2020: desafíos, soluciones, consecuencias”, la cual fue organizada por la Academia Rusia de Economía Nacional y Administración Pública bajo la Presidencia de la Federación Rusia (RANEPA).

En el evento, Drápkina señalo que solamente el 10 por ciento de los pacientes que han sido vacunados contra el nuevo coronavirus, han sufrido un aumento de temperatura corporal.

Drápkina también es la principal especialista independiente en terapia y práctica médica general del Ministerio de Salud de Rusia y ha asegurado que, “la gente muy a menudo hace preguntas sobre cómo se comporta la vacuna, o si, por ejemplo, una es posible infectarse o infectar a otros después de ser vacunado. Por supuesto, uno no se puede infectar”.

La especialista rusa sostuvo que el procedimiento de vacunación de la Sputnik V en voluntarios cuenta con la minuciosa observación médica y que se da seguimiento a los posibles efectos secundarios que podría producir la Sputnik V. Asimismo, agregó que entre los 21 y 42 días después del recibir la vacuna se podrían comenzar a presentar anticuerpos.

“Aparecen anticuerpos (me refiero a anticuerpos de clase G) en diferentes títulos. ¿Cómo se tolera la vacuna? En la mayoría de los casos, se tolera satisfactoriamente, en algún lugar, probablemente un diez por ciento, según mis propias observaciones, hay un ligero aumento de temperatura el primer día” dijo.

Rusia enviará a México 32 millones de dosis de vacuna contra el Covid-19

Por otra parte, el Fondo de Inversiones Directas de Rusia, ha apostado por Latinoamérica no solo para la distribución de la Sputnik V, sino que también para la realización de análisis clínicos, la transferencia de tecnología y la producción conjunta de la vacuna rusa.

Kiryl Dmítriev, director del Fondo de Inversiones Directas de Rusia explicó como el anuncio del registro de la vacuna rusa contra el Covid-19 despertó un “gran entusiasmo” en América Latina, Asia y Oriente Medios, mientras que otras naciones del “mundo occidental” reaccionaron con “gran envidia”

Rusia propone vacunar a toda la región de Latinoamérica contra el Covid-19

El director del fondo ruso también sostiene que el hecho de que el fármaco ruso se base en adenovirus humanos, convierte a la Sputnik V en una “vacuna orgánica” y no en vectores de adenovirus de mono o ARNm, que “están poco estudiados”.