Restos de John Lewis, cruza el histórico puente "en Selma, Alabama "

Restos de John Lewis, cruza el histórico puente "en Selma, Alabama "

En el evento simbólico y que remembró más de 55  años de lucha, los ciudadanos cantaban al ver el féretro.

Cadáver de John Lewis, cruza el histórico puente de Selma. Lewis, quien desde los 16 años de edad inició su activismo, falleció a los 80 años; dejando un legado en la defensa de los derechos civiles. Imagen de Bynn Anderson
  • Jacqueline Alvarenga | 27-07-2020.9:15 am.

Los restos de John Lewis, considerado el gigante de los derechos humanos por más de 55 años de lucha, cruzó por última vez el histórico puente de Edmund Pettus, en Selma, Alabama, Estados Unidos.

Lewis, quien desde los 16 años de edad inició su activismo, falleció a los 80 años; dejando un legado en la defensa de los derechos civiles.

Durante el acto simbólico, del recorrido del puente donde fue reprimido hace 55 años, el cadáver fue acompañado por familiares y multitudes de personas.

Para la travesía, el cuerpo fue arrastrado por caballos desde la iglesia Metodista Episcopal Africana de Borwn Chapel.

Mientras los restos de John Lewis cruzaban, miles de personas se colocaban en fila para honrar su lucha.

Congresistas como Terry Sewell de Alaska, rindieron tributo a quien en vida fue su homólogo y que se mantuvo en el Congreso por 16 periodos, presentando leyes a favor de las mayorías.

En el paso el cadáver por el puente, y que remembró más de 55  años de lucha, los ciudadanos cantaban al ver el féretro del luchador por los derechos de la comunidad afroamericana.

HISTÓRICO PUENTE

La procesión por el puente Edmund Pettus remembró la vez que John Lewis creyó que iba ser asesinado hace 55 años, cuando lideró la marcha por el derecho al  voto y los manifestantes fueron atacados brutalmente.

El gigante de los derechos humanos sufrió lesiones en el cráneo, pero su lucha logró presiones para que se aprobara en 1965 la Ley de Derechos de Voto en 1965.

     QUIÉN ERA JOHN LEWIS

El excongresista y defensor de los derechos humanos, inició su activismo  los 16 años, cuando pronunció su primer sermón que fue replicado por el periódico local.

Su deseo de ir a la universidad en tiempos que un joven negro no era admitido, fue un reto que logró con sacrificio y esfuerzo.

En sus memorias de 1999, John Lewis recordó la emoción que sintió al tener la cita con el destino a los 18 años e iniciar lo que era su meta.

“Me decía a mí mismo que me calmara, que el destino se movía ahora… pero aún así estaba nervioso”, citan sus memorias.

A sus 23 años, el gigante de los derechos humanos se convirtió en la persona más joven en hablar en la Marcha de 1963 en Washington  favor del empleo y la libertad.

John Lewis, falleció el 17 de julio producto de un cáncer de páncreas que fue deteriorando su salud.