Recomiendan a hondureñas evitar embarazos debido al Zika

Recomiendan a hondureñas evitar embarazos debido al Zika

  • notibomba | 22-01-2016.7:22 am.

La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Honduras, recomendó a las mujeres hondureñas abstenerse de quedar embarazada durante este período por el virus del Zika.

Según el doctor Marco Tulio Medina, el peligro de quedar embarazada radica en el que el virus puede afectar el feto y provocarle malformaciones congénitas como la microcefalia o peor aún, la muerte.

"No estamos hablando de un periodo permanente, solo es por este corto periodo de tiempo que el virus del Zika se ha propagado por América Latina y es una sana recomendación que estamos en la obligación de hacerla, dijo Medina.

Por su parte la ministra de Salud, Yolany Batrés, manifiesta que la población debe tomar sus propias medidas de resguardo y protección, como eliminar los criaderos de mosquitos que transmiten esta enfermedad.

EL SALVADOR TAMBIEN PIDE A LAS MUJERES NO SALIR EMBARAZADAS

El ministerio de salud de El Salvador, advirtió también a las mujeres de ese país no salir embarazadas.

La recomendación se extendió a las mujeres que ya están embarazadas, que pueden ser susceptibles de adquirir la enfermedad de Zika. "Tienen que cubrir la mayor parte de su superficie corporal, esto es, uso de pantalones y camisa manga larga para limitar las posibilidades que los zancudos infectados con zika pueden afectarlas".

Eduardo Espinoza, vice ministro de salud, formuló el llamado en el marco del inicio de la primera campaña nacional contra el zancudo transmisor del zancudo transmisor del dengue, chikungunya y zika, tras la alerta por esas enfermedades emitida recientemente por Protección Civil y el ministerio de Salud Pública.

Las autoridades también han alertado por la asociación del zika con el síndrome Guillain Barré y con la microcefalia en recién nacidos. Según la información oficial se han reportado 62 casos de personas con el síndrome Guillain Barré y desde diciembre de 2015 se comenzó a registrar un incremento de casos. (vía Prensa Libre, de El Salvador)       

¿Qué es el Zika?

El virus zika es causado por la picadura de un mosquito y se cataloga como un arbovirus perteneciente al género flavivirus, que son aquellos que animales invertebrados como zancudos y garrapatas le transmiten al ser humano.

El zika es similar al dengue, la fiebre amarilla, el virus del Nilo Occidental y la encefalitis japonesa.

Se transmite tras la picadura de un mosquito del género aedes, como el Aedes Aegypti, que causa el dengue.