Por primera vez en la historia una mujer dirigirá la Organización Mundial del Comercio

Por primera vez en la historia una mujer dirigirá la Organización Mundial del Comercio

Esta será la primera vez en los 25 años de funcionamiento que tiene la OMC, que una mujer esté a la cabeza de la institución. El mandato será de cuatro años.

Organización Mundial del Comercio Foto: OMC
  • Daniel Umanzor | 09-10-2020.5:18 pm.

La nigeriana, Ngozi Okonjo-Iweala y Yoo Myung-hee de Corea del Sur, son las dos mujeres finalistas por el puesto como jefa de la Organización Mundial del Comercio (OMC), según indicó el jueves la organización. Ambos nombres fueron anunciados oficialmente por el portavoz de la OMC, Keith Rockwell.

Ambas candidatas recibieron un enorme apoyo de la Unión Europea, luego de que Hungría, que en su momento apoyaba a Liam Fox, exministro de Comercio Exterior británico y a la candidata keniana Amina Mohamed, se alineara con los demás miembros de la UE.

En lo próximos 17 a 29 días se realizará la tercera y última ronda de consultas, que tendrá como objetivo “garantizar una decisión de consenso entre los miembros”, sobre quien será la primera directora general de la Organización Mundial del Comercio.

Esta será la primera vez en los 25 años de funcionamiento que tiene la OMC, que una mujer esté a la cabeza de la institución. El mandato será de cuatro años.

El Premio Nobel de Química es otorgado a dos mujeres por primera vez en la historia

Ngozi Okonjo-Iweala, de 66 años, fue la primera mujer de su país en dirigir los ministerios de Finanzas y Exteriores. Tiene formación de economista y fue también directora de operaciones del Banco Mundial. Hasta hace muy poco también presidió la Alianza Global para la Inmunización y la Vacunación (GAVI, por sus siglas en inglés) y dirigió uno de los programas de la Organización Mundial de la Salud para combatir el COVID-19.

Yoo Myung-hee, de 53 años, es la primera mujer de su país en dirigir el Ministerio de Comercio. En 1995 se encargó de las cuestiones de la OMC en este ministerio y luego dirigió las negociaciones en acuerdos de libre comercio, en particular el de China y Corea del Sur. También trabajó en la embajada de Corea del Sur en China (2007-2010).

Andrea Ghez, la cuarta mujer en ganar un Premio Nobel de Física