La Secretaría Técnica de Igualdad de Género y no Discriminación del Poder Judicial de Chile desarrollaron un manual de lenguaje inclusivo para que sus empleados comiencen a evitar el sexismo en sus juicios.
Según los desarrolladores, el manual tiene como objetivo impulsar la igualdad de género desde ese poder del Estado.
“Este documento enseñará a todos los encargados de hacer justicia en Chile a referirse a las personas según como se identifiquen”, informaron personeros del poder Judicial de Chile.
Durante la oficialización del manual se calificó el uso del lenguaje inclusivo como un gran avance de los derechos de las mujeres y otros grupos.
“Esta nueva herramienta es una invitación a reflexionar sobre los usos del lenguaje que, en forma inconsciente, puede invisibilizar a personas o grupos, o contribuir a hacerlas presente en nuestros espacios, a reconocerlas como parte de nuestra sociedad y a valorarlas”, dijeron autoridades.
Además, se explicó que los empleados del poder Judicial de Chile están autorizados a usar el @ para referirse a ambos sexos y se permite el uso de “e”, aceptando los términos elles.
Con lo anterior se indica que los jueces y demás personal podrá usar palabras como “compañere”, “nosotres”, “elles”.
“Es un ejercicio desafiante que, acorde a los tiempos actuales donde el lenguaje inclusivo está siendo ocupado y promovido en comunicaciones formales e informales”, se informó.
Sobre la obligatoriedad de su uso se indicó que es voluntario el uso del manual, pero se enfatizó en que es necesario para diluir los sesgos y estereotipos.