Plantar árboles en lugares equivocados calienta el planeta

Plantar árboles en lugares equivocados calienta el planeta

Un estudio reciente ha revelado que, en ciertos casos, el aumento indiscriminado de la cobertura arbórea puede tener efectos contraproducentes. 

Foto: Getty images.
  • Kim Ramos | 03-04-2024.7:00 pm.

Científicos advierten que plantar árboles en lugares inapropiados puede tener un impacto negativo en el calentamiento global, por lo que destacan la importancia de identificar áreas adecuadas para la regeneración forestal como una estrategia efectiva para combatir el cambio climático.

Los árboles desempeñan un papel crucial en la absorción de dióxido de carbono, por lo que la restauración de zonas boscosas degradadas y la siembra de árboles jóvenes son consideradas herramientas fundamentales en la lucha contra el cambio climático.

No obstante, un estudio reciente publicado en la revista Nature Communications revela que, en ciertos casos, el aumento indiscriminado de la cobertura arbórea puede tener efectos contraproducentes. 

Según Susan Cook-Patton, una de las coautoras del estudio, la repoblación forestal puede resultar en una disminución del albedo, es decir, la cantidad de radiación solar que se refleja en la superficie terrestre, lo que conlleva una mayor absorción de calor por parte del planeta.

Los científicos ya tenían conocimiento de que la regeneración forestal afectaba el albedo, pero carecían de herramientas precisas para cuantificar su impacto. Gracias a nuevos mapas desarrollados para este fin, los investigadores pudieron determinar por primera vez tanto el efecto refrigerante de los árboles como el calentamiento ocasionado por la disminución del albedo. 

Estos hallazgos revelaron que los proyectos que no consideraban el albedo sobreestimaban los beneficios climáticos de la plantación de árboles entre un 20 % y un 80 %.

A pesar de estos desafíos, Cook-Patton, jefe de restauración forestal de The Nature Conservancy, destaca que estos mapas también ofrecen valiosas herramientas para ayudar a los responsables a identificar las áreas donde la inversión en regeneración forestal puede tener el máximo impacto climático positivo. 

Además, enfatiza que existen numerosos lugares donde la restauración forestal es una estrategia efectiva para mitigar el cambio climático, y que el objetivo es ayudar a las personas a identificar y priorizar estos lugares para una acción más efectiva.

Las mayores reservas de agua potable del planeta están en riesgo debido al cambio climático