La farmacéutica estadounidense Pfizer reveló que solo tiene la capacidad de fabricar la mitad de las vacunas previstas para fin de año por problemas en los suministros de materias primas.
Según el laboratorio, de los cien millones de dosis que tenían previstas para producir antes que concluyera el 2020 solo distribuirá 50 millones, lo que equivale a un total de 25 millones de dosis por las dos aplicaciones de las que consta el antídoto.
‘La ampliación de la cadena de suministro de materia prima tomó más tiempo del esperado’, dijo un representante del laboratorio al referirse sobre atraso que merma las esperanzas que inicie la una vacunación masiva antes del 2021.
Además, se explicó que otro de los factores que retrasó la producción de las 100 millones de dosis que estaban previstas fue el atraso de los resultados de los ensayos que concluyeron hace unas semanas, revelando que la dosis tiene un 95 por ciento de eficacia.
Sobre la producción de las 50 millones dosis que ahora están previstas para su entrega en los próximos días se indicó que van a un ritmo acelerado, lo que significa que podrán ser entregadas en los próximos días.
Pfizer se convirtió en la primera farmacéutica en obtener la aprobación de Reino Unido para la producción del antídoto con una adquisición de 40 millones. Se espera que la próxima semana comience la vacunación masiva en el país.
Al respecto, el Dr. estadounidense Anthony Fauci indicó que el proceso fue acelerado y que podría generar la desconfianza de la población, pero que unos días antes no afecta en mucho.
La Administración de Medicamento y Alimentos de EEUU continúa con los análisis para determinar si otorga la licencia de emergencia al antídoto que cuenta con un 95 por ciento de eficacia.
El gobierno de México anunció la firma de un convenio con la farmacéutica Pfizer que le que le permite obtener 34.4 millones de vacunas contra el Covid-19.