Un diputado peruano presentó una iniciativa que busca que los reos trabajen en el campo para pagar la reparación civil al Estado, lo que ha generado polémica en la nación.
El proyecto está a cargo de Wilmer Cayllahua, quien busca que los presos hagan labores de agricultura y además se beneficien con los conocimientos
Cayllahua, es diputado del Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap), y el conocimiento de la agricultura le ha impulsado a promover que los reos trabajen acondicionando tierra para el cultivo, fumigación, riego y recolección de cosecha.
El congresista explicó que la ley no tendría distinción por delito cometido y el tipo de pena que esté cumpliendo el privado de libertad, lo que incluiría a cualquier reo.
Asimismo, indicó que el trabajo no será de índole laboral, sino que servirá para que pueda velar por sí mismo en el penal, pagando algunas obligaciones.
“Dicho pago podrá ser retenido parcialmente para cumplir la reparación civil dispuesta por el juez. Está contraprestación no tiene carácter laboral ni de ninguna otra naturaleza”, cita la iniciativa que busca que los reos trabajen en el campo.
Agrega que ‘el pago recibido será destinado para la manutención del recluso dentro del centro penitenciario, para el cumplimento de la reparación civil a la víctima o para las obligaciones alimentarias que pueda tener el recluso para su núcleo familiar u otras que se puedan generar como consecuencia de su actividad delictiva’.
Los únicos reos que están excluidos de los trabajos son los que presenten una discapacidad.
En Canadá desde hace algún tiempo los reos trabajan en el campo, lo que ha dejado como resultado huelgas por supuesta esclavitud.