Papa Francisco pide perdón a los pueblos indígenas canadienses

Papa Francisco pide perdón a los pueblos indígenas canadienses

"Por el comportamiento deplorable de esos miembros de la Iglesia Católica, pido perdón a Dios y quisiera decirles desde el fondo de mi corazón que estoy muy dolido", dijo el Pontífice.

Papa Francisco pide perdón a los pueblos indígenas Fotografía cortesía de la visita de los líderes de los pueblos indígenas al Vaticano. / Getty Images.
  • Jacqueline Alvarenga | 01-04-2022.12:38 pm.

El papa Francisco pidió perdón a los pueblos indígenas de Canadá por el papel que jugó la Iglesia Católica en los crímenes perpetrados en las escuelas residenciales.

La máxima autoridades de la Iglesia Católica se refirió al sufrimiento de los niños que fueron torturados y enterrados.

El Pontífice recibió a los líderes de los pueblos indígenas de la nación y se disculpó por las acciones del pasado de la iglesia que hoy lidera.

Por el comportamiento deplorable de esos miembros de la Iglesia Católica, pido perdón a Dios y quisiera decirles desde el fondo de mi corazón que estoy muy dolido”, dijo el Francisco.

El líder religioso indicó que espera en unos meses visitar Canadá, donde los nativos fueron objeto de crueles torturas.

Por su parte, representantes de los pueblos indígenas de Canadá calificaron de histórico la determinación del Papa de pedir perdón.

“Las palabras del Papa hoy fueron históricas, sin duda. Fueron necesarias y las aprecio profundamente”, dijo Cassidy Caron.

El escándalo sobre la participación de la Iglesia Católica en la muerte de 150 mil niños que fueron sacados de sus hogares y sometidos a violaciones se reveló en el 2015.

“Siento pena y vergüenza, por el papel que han tenido varios católicos, particularmente aquellos con responsabilidades educativas, en todas estas cosas que te hirieron, en los abusos que sufriste y en la falta de respeto a tu identidad, tu cultura e incluso sus valores espirituales“, dijo Francis tras pedir perdón a los pueblos indígenas.

El último descubrimiento se registró a finales del 2021, despertando la indignación de los ciudadanos que marcharon para pedir que se cancela el festejo del Día de Canadá, celebración que se conmemora con fiesta y juegos artificiales.