Países latinoamericanos exigen que se frene la subasta de objetos de arte precolombina en Francia

Países latinoamericanos exigen que se frene la subasta de objetos de arte precolombina en Francia

En el documento publicado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, las embajadas de seis países latinoamericanos lamentaron que la francesa Casa Millon haya subastado piezas precolombinas el pasado 28 de enero.

Países latinoamericanos exigen que se frene la subasta de objetos de arte precolombina en Francia Foto: Getty images
  • Brenda Arguedas | 09-02-2022.5:12 pm.

Guatemala, México, Panamá, Ecuador, República Dominicana y Perú expresaron su profundo rechazo a la siguiente subasta de objetos precolombinos que se llevará a cabo en Francia.

En el documento publicado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, las embajadas de los seis países mencionados lamentaron que la francesa Casa Millon haya subastado piezas precolombinas el pasado 28 de enero.

Asimismo, solicitaron que se pare con la venta de los objetos patrimoniales pertenecientes a los países latinoamericanos por parte de las subastadoras parisinas De Baecque- D’Ouince – Sarrau y Binoche et Giquello, programadas para el 9, 11 y 18 de febrero.

“Estamos dispuestos a promover acciones para detener la comercialización de bienes” que pertenecen a sus países, expresaron mediante el documento. A la vez señalaron que rechazan dicha acción, “deploramos que se mantengan prácticas de comercio ilícito de bienes culturales que socavan el patrimonio, la historia y la identidad de nuestros pueblos originarios”.

Lo seis países, mantuvieron su postura asegurando que tomarán medidas concretas para proteger su patrimonio cultural prehispánico y los bienes culturales del periodo colonial para detener el tráfico ilícito de los objetos.

“El marco jurídico que regula las ventas y subastas de los bienes culturales establece que la restitución de las piezas depende de la voluntad del poseedor privado”, se refirieron sobre el marco de acción por parte de los países latinoamericanos ante las ventas de las piezas en Francia.

Por último, hicieron un llamado a que se regresen los bienes culturales a los países que les pertenecen.

Cabe mencionar que México, mandó una nota a la Cancillería francesa en la que les dijo que rechazaban las ventas de piezas culturales por parte de la Casa Millon.

El gobierno mexicano ha logrado repatriar más de 5,500 piezas consideradas patrimonio nacional, gracias a la ayuda de autoridades extranjeras de Alemania, EE.UU y Canadá.

Coronadengue, la nueva infección simultánea que amenaza a Latinoamérica