ONUSIDA pide no estigmatizar a los homosexuales por casos de viruela del mono

ONUSIDA pide no estigmatizar a los homosexuales por casos de viruela del mono

La organización ha expresado su preocupación ante los informes por el incremento de casos de viruela del mono, ligada a la homosexualidad. Aseguran que los estereotipos contra los gay crecen.

ONUSIDA pide no estigmatizar a los homosexuales por casos de viruela del mono Fotografía ilustrativa, de archivo y cortesía.
  • notibomba | 22-08-2022.2:50 pm.

Representantes de ONUSIDA expresaron su preocupación ante el incremento de la estigmatización en contra de los homosexuales por el aumento de los casos del coronavirus.

“Informes y comentarios públicos sobre la viruela del mono han utilizado lenguaje e imágenes, en particular representaciones de personas LGTBI y africanas”, cita la organización.

ONUSIDA señaló en uso de fotografías de la comunidad gay en relación con la viruela del mono como una medida homofóbica y racista.

La estigmatización en contra de los homosexuales surge por el origen de la enfermedad, la cual está relacionada a la promiscuidad de parejas gays.

Hace unas semanas, la Organización Mundial para la Salud (OMS) pidió al colectivo homosexual reducir los encuentros sexuales entre hombres con hombres para reducir los contagios.

“Reducir el número de parejas sexuales, reconsiderar las nuevas, e interactuar a detalles de contacto por si acaso”, dijo el director del organismo, Tedros Adhanom, al referirse a los homosexuales.

Desde esas declaraciones, la enfermedad ha estado ligada a la comunidad LGTBI, algo que no está científicamente comprobado.

“El estigma y la culpa socavan la confianza y la capacidad de responder eficazmente durante los brotes como este”, destacó ONUSIDA sobre el aumento de casos.

Agregó que la estigmatización puede inutilizar la respuesta, vivando los ciclos de miedo y alejando a los actores del servicio de salud, en este caso a los homosexuales.

La viruela del mono se transmite a los seres humanos a través del contacto estrecho con una personas o animal infectado.

Los últimos datos revelan que son más de diez mil casos de la enfermedad en distintos países del mundo.