ONU estima más de 71 millones de personas en pobreza extrema

ONU estima más de 71 millones de personas en pobreza extrema

La Organización de Naciones Unidas, alertan el alza de pobreza extrema en el mundo, principalmente para el Sur de Asía y el África

ONU: Estima más de 71 millones de personas en pobreza extrema Una mujer colocando mascarilla a otra Fotografía: EFE
  • Katherine Mena | 07-07-2020.7:20 pm.

Según declaraciones de la  ONU y  reportes de Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020, indican que debido a la pandemia un estimado de 71 millones de personas se encontrarán en pobreza extrema en este año, dato que sería el primer aumento de la pobreza mundial desde 1988.

La economía informal actualmente es de los más afectados en el cual sus ingresos se han disminuido en un 60% durante el primer mes de la crisis representando la mitad de la fuerza laboral mundial, es decir 1.600 millones de personas que viven de actividades riesgosas y no representan ingresos al estado por ser un sector informal.

El impacto a causa del COVID-19 incrementa significativamente en las zonas vulnerables del mundo afectando en que cada individuo su diario vivir y que pueda gozar necesidades básicas y contar con acceso de condiciones dignas para subsistir.

La pandemia ha cobrado más de medio millón de vidas según Worldometers, como consecuencia de esta crisis sanitaria que ha impactado en todos los sectores económicos de la población en el mundo. Eso ha tenido fuertes repercusiones en todas las clases sociales, intensificando la desigualdad que es aún más notoria en cientos de familias que luchan por subsistir ante la indiferencia y disparidad existente en cada país.

Cabe destacar que los pronósticos de la ONU de este año en la agenda han sacudido las proyecciones 2030 para un Desarrollo Sostenible. Las personas de mayor edad, con discapacidades, refugiados y los migrantes son los que pueden verse más desfavorecidos debido a circunstancias socioeconómicas y de salud.

Existen otros factores que perjudican a la humanidad a causa de la pandemia recientemente 70 países informaron sobre las interrupciones ocasionadas de servicios de vacunaciónesa y atención médica principalmente en menores de 5 años, que puede generar cientos de miles de muertes debido la interrupción ha surgido por diversas razones como ser el acceso limitado a servicios de necesidad básica, falta de recursos y sin duda el temor a frecuentar hospitales donde el nivel de contagio es alto.

EEUU suma 39 millones de desempleos por Covid-19

 

El 2020 ha sido un reto a nivel mundial, los impactos económicos de la crisis son alarmantes incluso para los países más desarrollados inevitablemente la lucha para los países del tercer mundo son los más afectados.

Se estima que el comercio mundial se reducirá de un 13 a 32 por ciento, inversión extranjera disminuirá en un 40 por ciento y las remesas un 20 por ciento, estos indicadores representan no solo pérdidas monetarias, disminución en tasa de empleo, sistemas de salud colapsados sino la extrema lucha para cada humano de subsistir ante un sistema frágil donde los servicios básicos son insuficientes.

Por consiguiente la crisis sanitaria ha impactado en todos los indicadores de Desarrollo Humano, ya que se está desestabilizando todas las economías de las naciones pero sin duda alguna empobreciendo aún más a países que dependen de ayuda internacional para  poder subsistir por lo que los desafíos son un reto monumental al que todos nos enfrentamos.