La Organización Mundial para la Salud (OMS) confirmó este lunes la muerte del primer menor afectado por la nueva hepatitis infantil aguda, lo que ha generado alerta.
Hasta la fecha se han detectado 169 casos de la enfermedad en 11 países del mundo, entre los que destacan Estados Unidos, Israel, Reino Unido y otros.
La hepatitis infantil aguda ha ganado terreno en Europa, donde se registran el mayor número de casos, específicamente en Reino Unido donde hay 114 menores con la enfermedad.
Datos de la OMS han revelado que 17 de los menores han necesitado un trasplante de hígado por los daños ocasionados por la enfermedad, lo que representa un 10% de los casos.
La organización detalló que algunos de los síntomas comunes que presentan los menores son dolores abdominales, diarrea y vómitos. Hizo un llamado a estar pendiente de los futuros expedientes.
Ante el ascenso y la muerte de un menor por la hepatitis infantil aguda, se solicitó a los países continuar la investigación y tomar las medidas de prevención necesarias.
“No se recomienda tomar medidas restrictivas a la entrada y salida del Reino unido, ni algunos de los otros países afectados, ya que por el momento, no se ha logrado identificar alguna relación la proliferación de casos y los viajes internacionales", citó la OMS.
La hepatitis es una enfermedad inflamatoria que afecta el hígado, y el virus puede ser A, B, C, D, E, F y G. Los más comunes son los virus A, B y C, transmitidos por verduras con larvas, mariscos contaminados, jeringas contaminadas y por contacto sexual.