Nuevamente el presidente Gustavo Petro y Nayib Bukele se han enfrascado en una discusión en las redes sociales por asuntos políticos.
Como en la ocasión anterior, el presidente colombiano se atrevió a hacer un comentario en contra de las estrategias implementadas en El Salvador.
Petro, a pesar de haber sido atacado por miles de personas tras cuestionar a su homólogo de El Salvador por la megacárcel volvió a mencionar la lucha contra las pandillas emprendida por Bukele.
El comentario del gobernante colombiano fue por el informe de la cadena CNN sobre supuestos pactos secretos del presidente salvadoreño con las pandillas.
Comentario que dejó el nuevo choque entre Petro y Nayib, el cual según los usuarios volvió a perder el jefe de Estado colombiano.
“Mejor que hacer pactos del gobierno por debajo de la mesa es que la justicia pueda hacerlos encima de la mesa sin engaños y en la búsqueda de la paz”, comentó Petro, iniciando un nuevo debate que dejó como resultado la mención de su hijo en supuestos actos ilícitos.
Ante el comentario de Petro, Bukele le preguntó cuál era su obsesión con El Salvador. “Póngase de acuerdo. Primero acusa de tratos inhumanos y ahora habla de mejores condiciones. Además, no entiendo su obsesión con El Salvador”.
Pero el tuit no quedó ahí, el gobernante salvadoreño aprovechó los últimos cuestionamientos en contra del hijo de Gustavo Petro para desarticular por completo sus comentarios en contra de sus medidas.
“¿No es su hijo el que hace pactos bajo la mesa y además por dinero? ¿Todo bien en casa?”, fue la frase del comentario que generó que miles de usuarios apoyaran nuevamente a Bukele.
El primer choque entre Petro y Bukele inició con la comparación de la cárcel de El Salvador con campos de concentración. Bukele, no se quedó atrás al decirle que los resultados pesan más que la retórica, dando un golpe bajo al gobierno colombiano.
Los comentarios en las distintas plataformas le dan a razón a Bukele, quien a pesar de las críticas de los entes internacionales tiene más del 80% de la aprobación de la ciudadanía.
La popularidad del gobernante salvadoreño no solo se limita a sus fronteras, sino que ha trascendido a la región latinoamericana.