La Ciudad de Nueva York pidió al Tribunal Supremo de Manhattan suspender la norma que le obliga a acoger a inmigrantes indocumentados.
El alcalde, Eric Adams, argumentó que en menos de un año alojando a los migrantes se ha gastado mil millones de dólares de las arcas de la ciudad.
La importante cantidad de dinero se deriva de brindarles albergue, alimentación y servicios médicos básicos a más de 70,000 inmigrantes llegados a la ciudad desde julio del 2022.
“La regulación de acoger a inmigrantes ha atraído a la ciudad a 70,000 inmigrantes en diez meses y ha llevado al límite los recursos de la ciudad”, destacaron autoridades en una carta enviada al Tribunal Supremo de Manhattan.
El Departamento legal de Nueva York explicó que no buscan acabar con el derecho al cobijo, solo disminuir la carga de la ciudad.
Según Adams, el flujo de inmigrantes ha saturado los albergues públicos y la ciudad está pagando miles de dólares diarios a unos 150 hoteles que ha tenido que alquilar.
“Se han gastado mil millones de dólares en acoger inmigrantes indocumentados y brindarles diversos servicios, además de albergue, alimentación”, se destacó.
Las autoridades de Nueva York han pedido en reiteradas ocasiones ayuda económica al gobierno federal. “Ser deshonesto al respecto solo resultará en el colapso de nuestro sistema, y necesitamos que nuestros socios en el gobierno (federal) sepan la verdad y hagan su parte”.