Nueva York demanda a cinco redes sociales por su impacto en la salud mental de los jóvenes

Nueva York demanda a cinco redes sociales por su impacto en la salud mental de los jóvenes

La ciudad sostiene que plataformas como TikTok, Instagram, Facebook, Snapchat y YouTube están promoviendo comportamientos perjudiciales entre los menores.

Foto: Getty images.
  • Kim Ramos | 16-02-2024.5:39 pm.

La ciudad de Nueva York ha presentado una demanda contra cinco de las principales redes sociales, acusándolas de contribuir a una crisis de salud mental entre los jóvenes a nivel nacional.

Eric Adams, alcalde de Nueva York, comunicó la adopción de esta acción coordinada por parte de la Alcaldía, el Departamento de Educación y el Departamento de Salud de la ciudad, presentada oficialmente ante el Tribunal Supremo de California, donde están ubicadas la mayoría de estas grandes empresas tecnológicas.

La ciudad sostiene que plataformas como TikTok, Instagram, Facebook, Snapchat y YouTube están alimentando la adicción y promoviendo comportamientos perjudiciales entre los menores, considerándolas una "amenaza para la salud mental".

Según los funcionarios de Nueva York, se destinan aproximadamente 100 millones de dólares anuales a programas destinados a abordar problemas de salud mental en jóvenes. 

Esta inversión significativa respalda la urgencia de enfrentar la influencia negativa de las redes sociales en la vida de los jóvenes. "Nuestra ciudad se construyó sobre la innovación y la tecnología, pero muchas redes sociales están poniendo en peligro la salud mental de los niños", subrayó Adams.

Los argumentos de la ciudad se basan en evidencias que sugieren prácticas problemáticas por parte de las redes sociales, como el uso deliberado de algoritmos para fomentar el consumo compulsivo y la implementación de mecánicas adictivas similares a los juegos.

"No podemos permitir que las grandes tecnológicas moneticen la intimidad de nuestros hijos", dijo el alcalde, respaldándose en un informe del Departamento de Salud Mental de la ciudad que reveló que el 77 % de los alumnos de secundaria dedican tres horas o más al día al uso recreativo de pantallas.

En octubre, 41 estados denunciaron a Meta (propietaria de Facebook e Instagram) por razones similares, marcando un precedente en la lucha contra los efectos nocivos de las redes en la salud mental de los menores.

"Esta demanda y el plan de acción son parte de un ajuste de cuentas más amplio que dará forma a las vidas de nuestros jóvenes, nuestra ciudad y nuestra sociedad en los años venideros", expresan en el sitio web oficial de la ciudad de Nueva York.

Según Adams, la demanda forma parte de una acción más amplia destinada a impactar positivamente en la vida de los jóvenes, la ciudad y la sociedad en general. Con ello, se busca establecer un precedente importante en la regulación del impacto social de las tecnologías emergentes.

Mark Zuckerberg: “Me duele profundamente” los abusos a menor facilitados por las redes sociales