Miles de personas se movilizaron este viernes en Chile para protestar contra la mala gestión del Gobierno presidido por el presidente Sebastián Piñera, frente a la pandemia de Covid-19, contra la crisis económica, y también para conmemorar las concentraciones ocurridas los días 2 y 3 de julio de 1986.
Las protestas se registraron en Santiago, capital de Chile, en Antofagasta, la Región del Bío Bío y otros lugares del país, algunas de ellas fueron reprimidas por los carabineros y los antimotines, quienes argumentaron que las protestas no estaban permitidas debido a la vigente cuarentena del país.
En el sector de Estación en la capital los manifestantes incendiaron un autobús urbano, en Bío Bío se registró un total de 10 personas detenidas y en Valparaíso se reportaron disparos de armas de fuego. En Antofagasta se informó sobre irrupciones de Carabinero en domicilios particulares y edificios.
Aquí el testimonio del periodista y psicologo @fabfaiv. Carabineros ingresa a edificios para evitar que la gente proteste en Villa Olímpica. @teleSURAgenda_A @teleSURtv pic.twitter.com/5fQMI8gmAy
— Paola Dragnic (@PaoladrateleSUR) July 3, 2020
China probará vacuna de Covid-19 en Chile bajo una condición
Se conmemoró también las movilizaciones del 2 y 3 de julio de 1986, cuando el pueblo chileno salió a las calles para denunciar el asesinato de los jóvenes Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana a manos de militares al servicio de la dictadura.
Ana María Olivares, vecina del sector de Villa Francia, contó a la emisora local Radio Cooperativa que, “salimos a cacerolear, salieron todos los vecinos con sus cacerolas, no alcanzaron a pasar 10 minutos y llegaron los carabineros con sus carros lanza aguas y lanza gases. Se transformó en un caso porque atacaron de una manera desmedida”.
Vecinos de Villa Francia intenta hacer cacerolazos, zorrillo de lanza gases arremete subiéndose a las veredas @teleSURtv pic.twitter.com/TWkklnL8vp
— Paola Dragnic (@PaoladrateleSUR) July 3, 2020
Caso Quemados
El 2 de julio de de 1986 un hombre de 19 años Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana una mujer de 17 años fueron detenidos por miembros del Ejercito durante una jornada de protestas contra la dictadura de Augusto Pinochet.
Posteriormente, ambos jóvenes fueron golpeados y amenazados con armas de fuego, rociados con gasolina y quemados vivos. Rojas de Negri murió, sin embargo la joven logró sobrevivir a pesar de las graves quemaduras y heridas.
El “Caso Quemados” motivó protestas contra la dictadura a nivel nacional y en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, donde residía el fotógrafo asesinado.
Según cifras oficiales, durante la dictadura de Pinochet 3.200 chilenos murieron a manos de agentes del Estado. Otros 33,000 fueron torturados y encarcelados por causas políticas.