El gobernador de Florida, Ron DeSantis, promulgó una ley que prohíbe que las niñas y mujeres transgénero participen en eventos deportivos femeninos, generando una ola de comentarios tanto a favor como en contra.
Los críticos han calificado la ley como discriminatoria, mientras que las deportistas femeninas han visto con buenos ojos la aprobación argumentando un trato desigual por la fuerza de las niñas y mujeres transgénero.
Una vez confirmada la promulgación de la ley, Florida se convirtió en el último estado en prohibir las competencias entre mujeres biológicas y trans.
Se indicó que la medida será implementada en las escuelas públicas y universidades. ‘Las niñas y mujeres deben jugar en los equipos que corresponden al sexo biológico registrado en sus certificados de nacimiento’, cita es estamento legal.
Una vez que se informó la decisión del gobernando de prohibir las competencias, catalogadas como desiguales, la comunidad LGTB alzó la voz y amenazó con interponer una demanda.
Por su parte, la máxima autoridad de Florida, enfatizó en la importancia de ‘preservar la integridad de estas competencias’.
No es la primera vez que en los EEUU se genera polémica por las competencias entre niñas y mujeres transgérnero y niñas y mujeres biológicas.
Hace un mes, Caitlyn Jenner, el exmedallista olímpico y transexual ha sido contundente al indicar que una mujer transgénero no debe competir en eventos deportivos con mujeres biológicas.
Según Jenner, no es cuestión de discriminación, sino de una marcada ventaja que las trans tiene sobre las biológicas.
Jenner, ejemplificó el caso de Fallox Fox que desde su cambio de sexo ha golpeado brutalmente a sus contrincantes en peleas de artes marciales mixtas.