A dos días de celebrarse las elecciones generales en Honduras, los señalamientos y acusaciones en contra del candidato presidencial del oficialismo, Partido Nacional de Honduras, Nasry Juan Asfura Zablah continúan vigentes.
Acusaciones en su país y señalamientos de corrupción a nivel internacional rodean la campaña del candidato del Partido Nacional, fuerza política que ha gobernado el país centroamericano por 12 años consecutivos.
A pesar que su propuesta política se ha enfocado en vender la idea de qué es diferente a los anteriores gobernantes nacionalistas, sin embargo, investigaciones nacionales e internacionales desmienten fuertemente su estrategia de campaña.
La última mención del candidato presidencial del oficialismo en casos de corrupción fue hace una semana, cuando Costa Rica reveló una red de sobornos y tráfico de influencias.
El nombre de Nasry Asfura se menciona en una llamada de escuchas, utilizada como evidencia en contra del alcalde de San José de Costa Rica, Johnny Araya y el empresario, Daniel Cruz.
De acuerdo con la comunicación, el presidenciable ayudó a Cruz con el paso por el territorio hondureño de producto explosivo que iba rumbo a El Salvador.
“El alcalde (Asfura) le dijo: vea señor, le voy a pedir un favor, que cuando vea Explotec S.A., en futuros trámites, espero que nos ayude, que eso es de un hermano mío en Costa Rica”, comentó Araya al empresario.
La plática, es referente al candidato presidencial del oficialismo le dijo al viceministro de Defensa, Fredy Díaz, sobre futuros trámites de la empresa Explotec.
Aunque el candidato oficialista ha negado que se trate de tráfico de influencia, autoridades costarricenses usaron el audio como medio de prueba en contra del edil.
Los señalamientos en Costa Rica en el caso de corrupción de alto impacto se suman a uno de los escándalos mundiales más sonados: "Pandora Papers", en el que está implicado el presidenciable.
La investigación desarrollada por un equipo de periodistas a nivel mundial consiste en abrir empresas a nombre de un interesado en una ubicación en la que el titular no opera.
El objetivo de este tipo de sociedad es evitar el pago de impuestos en el país donde sí está ubicada la empresa y trasladarla a una nación donde el cobro de gravámenes es menor. De esto se deriva el nombre de paraísos fiscales.
En Honduras, rl candidato presidencial del oficialismo se encuentra bajo investigación y con procesos legales por lavado de activos, malversación de caudales públicos y uso de documentos falsos.
Las acusaciones se mantienen engavetadas, permitiéndole postularse a la presidencia de Honduras.
A 2 días de las elecciones presidenciales en el país centroamericano, Nasry Asfura se posiciona en segundo lugar en todas las encuestas, por su parte, la candidata presidencial de la oposición, Xiomara Castro lídera todos los sondeos.
El más reciente publicado por la encuestadora de prestigio internacional TResearch, posiciona a Castro a la cabeza, 14.7% arriba del oficialista.
Xiomara Castro se perfila como la virtual ganadora del proceso electoral, y se convertiría en la primera mujer presidenta en la historia de Honduras.