Monte Sierpe: Revelan nuevo misterio detrás del enigmático yacimiento andino

Un estudio reciente sugiere que Monte Sierpe, en el valle de Pisco, pudo ser un mercado de trueque y luego un lugar de contabilidad.

peru Foto: Shutterstock
  • Karla Alvarez | 12-11-2025.4:35 pm.

Un reciente estudio de Monte Sierpe, en el valle de Pisco, sur de los Andes peruanos, sugiere un nuevo propósito para este misterioso yacimiento arqueológico: habría funcionado primero como mercado de trueque y, posteriormente, como espacio de contabilidad.

Monte Sierpe se extiende a lo largo de 1,5 kilómetros y cuenta con aproximadamente 5.200 agujeros de 1 a 2 metros de ancho y 0,5 a 1 metro de profundidad, organizados en bloques. Aunque fue documentado por primera vez en la era moderna en 1933 a través de fotografías aéreas publicadas en National Geographic, su función exacta ha sido objeto de debate durante décadas, con hipótesis que incluían defensa, almacenamiento, recolección de agua y jardinería.

El nuevo análisis combina estudios microbotánicos de sedimentos con imágenes aéreas de alta resolución tomadas con drones. Los hallazgos microbotánicos revelan restos de cultivos como maíz y de plantas silvestres utilizadas tradicionalmente para fabricar cestas, lo que indica que los habitantes prehispánicos revestían los agujeros con materiales vegetales y depositaban bienes en su interior, transportándolos en cestas o fardos.

Por otro lado, las imágenes aéreas permitieron identificar patrones numéricos en la disposición de los agujeros, sugiriendo una intención organizada en la construcción del sitio. Según los investigadores, estos resultados aportan “pruebas convincentes” que acercan a la resolución del misterio detrás de Monte Sierpe, considerado uno de los yacimientos más singulares de los Andes.

Este estudio, publicado en la revista Antiquity y liderado por la Universidad de Sídney, ofrece una nueva perspectiva sobre la vida y las prácticas comerciales y administrativas de las sociedades prehispánicas en la región.

Claudia Sheinbaum se convierte en persona non grata en Perú