La Asociación de Asistencia a Presos Políticos de Myanmar (AAPP) informó este lunes que al menos 38 personas fallecieron durante una jornada de movilizaciones el pasado domingo.
Los fallecimientos fueron provocados por militares golpistas que se enfrentaron con los manifestantes que se oponen al golpe de Estado perpetrado el pasado 1 de febrero.
De acuerdo con el informe de la AAPP, son más de dos mil personas entre detenidas y condenadas solo el fin de semana. ‘Dos de los acusados fueron condenados a dos años de prisión y otra a tres meses’, cita información local sobre los acontecimientos.
Según la organización sin fines de lucro, que con los 38 manifestantes asesinados el fin de semana suman 126 personas las que han muerto por la represión violenta de los militares que tomaron el poder.
La AAPP denunció a nivel internacional el aumento drástico de las víctimas mortales y los calificó de ‘héroes’ por haber sacrificado sus vidas.
“Disparos contra manifestantes pacíficos, muchos de ellos estudiantes y jóvenes desarmados”, agrega el informe presentado por el organismo.
Además, señala que los enfrentamientos fueron intensos en el distrito de Hlaing Thar Yar, lugar ‘convertido en un campo de batalla’ entre los protestantes y los militares.
COMUNIDAD INTERNACIONAL
Horas después de confirmarse el golpe de estado en Myanmar, la comunidad internacional condenó el actuar de los militares.
Estados Unidos, China y la Unión Europea emitieron su opinión y expresaron el rechazo ante la toma del poder de un jefe militar. “Washington se opone a cualquier intento de alterar el resultado de las recientes elecciones o de impedir la transición democrática en Myanmar”, dijo el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en ese momento.
La Unión Europea condenó con firmeza el asalto al poder. ‘El gobierno legítimo debe ser restituido, en línea con la constitución del país y la elecciones de noviembre. Llamo a la liberación inmediata e incondicional de todos los detenidos’.
Por su parte, China se limitó a expresar su interés por que se respeten las leyes y la Constitución. “Esperamos que todas las partes implicadas en Myanmar solucionarán sus diferendos en el marco de la Constitución y de las leyes para mantener la estabilidad política y social”.
Reino Unido, Australia, India, Singapur, Canadá se unieron al rechazo generalizado por los ocurrido en Myanmar.