Miles de personas se suman a la marcha por el recuerdo del Holocausto

Miles de personas se suman a la marcha por el recuerdo del Holocausto

La Alemania nazi de Hitler eliminó sistemáticamente a dos tercios de la población judía de Europa, junto con otros considerados política, racial o socialmente inadecuados.

Foto: Shutterstock
  • Karla Alvarez | 18-04-2023.7:10 pm.

Estados Unidos festeja de manera oficial el Día de la Memoria del Holocausto, con el fin de honrar a los seis millones de judíos que fueron víctimas del régimen nazi de Adolf Hitler entre los años 1933 y 1945, y para reconocer la valentía de aquellos que lograron sobrevivir a la persecución.

El día forma parte de una semana nacional de recuerdo que ha sido establecida por el Congreso, la cual inició el domingo. Los actos conmemorativos de este año se llevan a cabo en un contexto en el que los incidentes antisemitas siguen en aumento en Estados Unidos, y a medida que el genocidio se aleja cada vez más de la memoria de los jóvenes estadounidenses. 

El Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos en Washington, D.C., será el encargado de organizar la ceremonia nacional de este año, la cual se realizará el jueves en el Capitolio de Estados Unidos. La conmemoración será significativa, ya que será la primera vez que se celebra en el Capitolio desde antes de la pandemia de coronavirus.

Según el sitio web del museo, "a medida que lideramos al país en la conmemoración de los seis millones de judíos que fueron asesinados, honramos a los sobrevivientes, rendimos homenaje a los rescatadores y celebramos a los libertadores, y recordamos el poder de su historia para inspirar a las personas de todo el mundo a enfrentar el antisemitismo, el odio en todas sus formas y los genocidios dirigidos a grupos".

Además del evento del jueves en el Capitolio, organizaciones como el Centro para la Humanidad del Holocausto Henry Friedman de Seattle y el Centro Ackerman para Estudios del Holocausto de la Universidad de Texas en Dallas tienen eventos programados durante toda la semana. Los sobrevivientes del Holocausto compartirán sus historias y las ceremonias de encendido de velas honrarán a las víctimas.

La Alemania nazi de Hitler eliminó sistemáticamente a dos tercios de la población judía de Europa, junto con otros considerados política, racial o socialmente inadecuados.

Aunque el genocidio fue planificado por los nazis, es fundamental tener en cuenta que también fue facilitado por aquellos que "simplemente siguen órdenes sin cuestionar, por los espectadores que observan sin intervenir y por hombres y mujeres comunes que se dejan llevar por la corriente", según indica Chris Leighton, del Instituto de Estudios Cristianos y Judíos en un video informativo titulado "Por qué recordamos", que se encuentra disponible en el sitio web del museo.

En todo el mundo, el día en memoria del Holocausto se celebra el 27 de enero, fecha que la Asamblea General de las Naciones Unidas designó en 2005 para conmemorar el día en que el Ejército Rojo liberó el campo de concentración de Auschwitz en 1945.

Diferentes países del mundo realizan sus propias conmemoraciones del Holocausto, algunas coincidiendo con el 27 de enero, mientras que otras en diferentes fechas. En Estados Unidos, la conmemoración se alinea con el Yom Hashoah de Israel, una festividad nacional solemne que se celebra tradicionalmente el 27 de Nisán, el primer mes del año eclesiástico.

La fecha también se aproxima al aniversario del Levantamiento del gueto de Varsovia de 1943, que tuvo lugar el 19 de abril. Durante este levantamiento, 700 insurgentes judíos resistieron a las tropas y la policía alemanas que habían invadido el gueto judío más grande de la Europa ocupada por los alemanes, con el objetivo de deportar a los habitantes judíos. La revuelta, considerada como la primera gran rebelión urbana contra la ocupación nazi, fue sofocada después de cuatro semanas.

Novela gráfica del libro de Ana Frank fue cuestionada y retirada por minimizar el Holocausto