Miles de libaneses salen a las calles por la devaluación de la libra

Miles de libaneses salen a las calles por la devaluación de la libra

La moneda nacional se ha devaluado en 98% en relación con el dólar, afectando directamente a la población.

Miles de libaneses salen a las calles por la devaluación de la libra Fotografía cortes{ia. / Vía agencias internacionales.
  • Jacqueline Alvarenga | 23-03-2023.2:34 pm.

La crisis económica, derivada de la devaluación de la libra, ha provocado que miles de libaneses salgan a las calles para exigir políticas oportunas para evitar la devaluación de la moneda.

Desde el 22 de marzo, los manifestantes han denunciado el mal manejo de la economía y los bajos salarios que han disminuido el poder adquisitivo de la población.

Las movilizaciones fueron convocadas por soldados retirados y organismos de sociedad civil.

Una de las preocupaciones de los libaneses es la decisión de los bancos de limitar los retiros de dinero, esto por la extrema devaluación de la libra.

En los últimos meses, la moneda nacional ha caído estrepitosamente; intensificando la crisis económica.

Hasta el momento, el gobierno no ha dado una respuestas a las exigencias y ha enviado contingentes policiales a dispersar a los manifestantes.

El enfrentamiento policial ha dejado varios ciudadanos heridos y disturbios en diferentes ciudades.

“La libra libanesa se ha depreciado más del 98% en comparación con el dólar”, se informó sobre la crisis económica.

Los libaneses culpan de la crisis a las élites, asegurando que no quieren resolver la problemática para no combatir la corrupción.

El Líbano ha sufrido no solo crisis políticas. En el 2020, una enorme explosión sacudió la capital; dejando más de 200 muertos y pérdidas económicas millonarias.

A raíz del desastre, el primer ministro Hassan Diad tuvo que dimitir luego de multitudinarias protestas.