México inicia pruebas de la primera vacuna contra el VIH

México inicia pruebas de la primera vacuna contra el VIH

México comienza la fase tres de las pruebas de Mosaico, la vacuna que promete prevenir el VIH.

Vacuna contra el VIH Fotografía de archivo, vía Getty Images.
  • Jacqueline Alvarenga | 30-04-2021.5:58 pm.

Los ensayos clínicos de la vacuna Mosaico, dosis prometedora contra el VIH, entro en su fase III y México será una de las naciones que se alista a comenzar con las pruebas.

El estudio se desarrollará en la Clínica Condesa de Iztapalapa y tiene como objetivo confirmar la eficacia de la dosis.

Expertos han revelado que el proceso de estudio de la vacuna contra el VIH durará dos años y medio, tiempo en el que se aplicarán cuatro vacunas iguales y dos variantes.

Se estima que son al menos 14 visita médicas por paciente que se realizarán en el tiempo que dure el ensayo.

La encargada de la investigación, María Zghaib, explicó que las pruebas son esperanzadoras porque llegan luego de 40 años de haberse descubierto la enfermedad.

Al respecto, indicó que ninguna vacuna contra el VIH había llegado hasta la fase III de las pruebas, lo que significa que los resultados han sido prometedores.

Asimismo, se explicó que el ensayo está dirigido a hombres que tiene sexo con otros hombres y personas trans que tiene sexo con hombres y con personas trans.

‘El estudio de la vacuna Mosaico se lleva a cabo en 57 centros de investigación en ocho países del mundo’, rebelaron los organizadores.

Además de México en los ensayos de la vacuna contra el VIH participan Estados Unidos, Brasil, Argentina, Perú, Polonia, España, Italia y México.

Son el total 3,800 voluntarios que serán sometidos por dos años a estudios, lo que significa que será hasta el 2024 que se sabrá si la dosis es o no factible.

‘La fase 3 es la última fase de la investigación clínica en la que, si los resultados que se obtienen son los esperados, pues después de eso ya puede salir a comercializarse un medicamento o en este caso una vacuna. Sí, es la última fase de investigación clínica, pero es importante aclarar que hoy en día todavía es experimental’, dijo Zghaib.