Meta anunció que comenzará a identificar con etiquetas todos los contenidos creados con IA

Meta anunció que comenzará a identificar con etiquetas todos los contenidos creados con IA

Las plataformas de redes sociales Facebook e Instagram ahora ofrecerán a los usuarios un contexto amplio sobre el origen del contenido que están consumiendo.

Foto: Getty images.
  • Kim Ramos | 05-04-2024.10:38 pm.

Meta, la empresa matriz de las populares plataformas de redes sociales Facebook e Instagram, anunció que comenzará a implementar políticas de identificación y manejo de contenidos generados por Inteligencia Artificial (IA), que entrarán en vigencia a partir de mayo de 2024.

Una de las mejoras clave implica la implementación de etiquetas específicas que permitirán identificar vídeos, audios e imágenes creados por IA en ambas plataformas. Estas etiquetas ofrecerán a los usuarios un contexto amplio sobre el origen del contenido que están consumiendo.

El enfoque inicial de Meta en la identificación de contenido manipulado se centraba principalmente en videos. Sin embargo, con el avance de la tecnología, la IA ahora puede generar audios y fotografías de manera realista, lo que ha llevado a la necesidad de ampliar la política de la empresa.

La etiqueta "Hecho con IA", se aplicará a los contenidos identificados como tales basándose en señales específicas en los metadatos. Además, Meta ha anunciado la colaboración con empresas líderes en tecnología, como Google, OpenAI, Microsoft, Adobe y Midjourney, para mejorar la precisión en la identificación de contenido generado por IA.

Estos cambios en la política de Meta han sido impulsados en parte por la retroalimentación recibida del Consejo Asesor de Contenido de la empresa. Monika Bickert, vicepresidenta de Política de Contenidos en Meta, señaló que el enfoque anterior de la empresa era demasiado restrictivo y que se necesitaba un enfoque más amplio para abordar el contenido generado por IA.

Esta actualización marca un cambio significativo en la política de Meta, que hasta ahora eliminaba este tipo de contenido basándose en directrices establecidas en 2020. 

La empresa ha trabajado en colaboración con más de 120 entidades, incluyendo académicos y organizaciones de la sociedad civil de 34 países, para recopilar opiniones sobre cómo manejar este tipo de material.

A partir de julio, Meta cesará la eliminación de contenido producido por IA que no vulnere las normas comunitarias de la plataforma. En lugar de eso, estos contenidos serán sometidos a revisión por su red de verificadores de datos independientes. Si se determina que un contenido es falso o está alterado, se reducirá su visibilidad para los usuarios y se le añadirá una etiqueta superpuesta con detalles adicionales.

Este nuevo enfoque hacia el contenido generado por IA afectará a personas, creadores, empresas y anunciantes, quienes deberán incluir avisos específicos en campañas que utilicen elementos visuales creados o manipulados por IA. A pesar de estos cambios, Meta seguirá eliminando cualquier publicación que viole sus Normas Comunitarias, independientemente de si ha sido creada por IA o humanos.

En última instancia, Meta busca equilibrar la veracidad de la información con el derecho de los usuarios a expresarse creativamente, mientras se adapta a los avances tecnológicos en la generación de contenido digital.

Facebook e Instagram experimenta una caída mundial