Matan a miles de visones en Holanda por el Covid-19

Matan a miles de visones en Holanda por el Covid-19

El asesinato masivo de visones, apreciados por su pelaje, se registró para evitar que se convierta en un foco el contagio.

Visones sacrificados en Holanda Images Getty.
  • Jacqueline Alvarenga | 06-07-2020.5:19 pm.

Miles de visones en Holanda han sido sacrificados luego que se confirmara que eran portadores del nuevo coronavirus, Covid-19.

El ministerio de Agricultura de Holanda confirmó las muertes y detalló que se detectó el contagio en 20 criaderos de visones.

Según la información oficial, los sacrificios iniciaron el pasado 20 de junio cuando se confirmaron los primeros casos.

El asesinato masivo de visones, apreciados por su pelaje, se registró para evitar que se convierta en un foco el contagio.

“En total, se han constatado contagios en 20 criaderos de visones en Holanda”, cita la información del ente gubernamental.

Se específico que en 18 de las 20 granjas se sacrificaron a todos los ejemplares para evitar la propagación del nuevo virus proveniente de China.

En una de las granjas donde se crían los animales y se detectó el contagio contabilizaban al menos 12 mil madres.

CONTAGIO A HUMANOS 

Autoridades confirmaron que dos trabajadores de los criaderos habrían contraído el virus a través de los visones, alertando a las demás granjas.

Estos casos serían los primeros identificados de transmisión de un animal a hombre y que está bajo estudio.

La Organización Mundial para la Salud (OMS) hizo referencia a los contagios de los trabajadores por medio del contacto con los visones, calificándolos como los primeros casos confirmados.

COVID-19

El Covid-19 a nivel mundial ha dejado la muerte de 500 mil personas con más once millones de contagios, siendo la nación más afectada los Estados Unidos (EEUU).

Hasta la fecha no se ha descubierto un antídoto contra el contagio a pesar de los esfuerzos y las importante sumas de dinero destinadas par la vacuna.

Son 150 posibles vacunas contra el Covid-19 que se desarrollan en el mundo, considerando a la dosis de Oxford como prometedora.