Cerca de ocho décadas después del fin de la Segunda Guerra Mundial, un estudio demográfico recién publicado revela que aproximadamente 245,000 sobrevivientes del Holocausto siguen con vida en más de 90 países.
Esta información, dada a conocer por Claims Conference, una organización que aboga por indemnizaciones para los afectados por el Holocausto, destaca la resistencia y la fortaleza de aquellos que sobrevivieron a uno de los períodos más oscuros de la historia.
Según el informe, 119,300 de estos sobrevivientes residen en Israel, 38,400 en Estados Unidos, 21,900 en Francia y 14,200 en Alemania. Latinoamérica alberga alrededor de 700 de estos individuos, distribuidos principalmente en Brasil, Argentina y México, con 300, 200 y menos de 100 sobrevivientes, respectivamente.
La persistencia de la memoria histórica se manifiesta de manera singular en estos sobrevivientes, quienes eran niños durante la persecución nazi y lograron superar campos de concentración, guetos, fugas y una vida en la clandestinidad.
Con una edad promedio actual de 86 años, estos sobrevivientes se encuentran en una etapa de la vida donde sus necesidades de cuidados y servicios son cada vez mayores. Gideon Taylor, presidente de Claims Conference, resaltó la importancia de brindar el apoyo necesario a esta generación que ha soportado tanto a lo largo de su vida.
Este estudio demográfico se erige como el más completo de los últimos años, según la propia organización, que ha desempeñado un papel clave desde su fundación en 1951 y fue signataria del Acuerdo de Luxemburgo.
Este acuerdo histórico llevó a que Alemania asumiera la responsabilidad de las atrocidades nazis y pagara reparaciones. Desde entonces, el gobierno alemán ha desembolsado más de 90,000 millones de dólares, un reconocimiento monetario de la magnitud de las pérdidas sufridas durante el Holocausto.