La Luna de Sangre, o en términos científicos un eclipse lunar total, engalanará los cielos la noche del 13 y madrugada del 14 de marzo.
El fenómeno, considerado el más importate del 2025, se experimentará el 13 y 14 de marzo, viéndose en varios países de América que esperan con ansias grabar la enorme Luna de Sangre.
"Durará cinco horas y se registrará cuando la Luna pase por la sombra de la Tierra", destacaron astrónomos sobre el evento celestial más importante del año.
Al respecto, se indicó que la Luna se verá roja en la noche del 13 de marzo o la madrugada del 14 de marzo, dependiendo del país.
Es la tonalidad del satélite natural que le da nombre al eclipse lunar, más conocido como Luna de Sangre, y a la que se le atribuyen algunas premoniciones referentes al fin del mundo.
"El eclipse iniciará a las 11:57 de la noche en y alcanzará su fase total, con una tonalidad más roja, a las 2:26 de la madrugada", se informó sobre el importante evento astronómico que engalanará el cielo.
Se indicó que durante el 2025 se verán otros eclipses solares, exactamente el 7 de septiembre del 2025.
"No necesitas ningún equipo especial para observar un eclipse lunar", detalló la NASA para aquellos amantes del satélite que no se quieren perder en ningún momento la Luna y su color rojo sangre.
El fenómeno iniciará en Alaska, Estados Unidos, y avanzará sobre Canadá, México y demás zonas de Centroamérica.
Posteriormente, se verá en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Venezuela y Brasil. "En estas zonas el fenómeno durará unos 65 minutos en su fase de totalidad, en el que la Luna se tornará de color rojizo".