La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) analiza la posibilidad de otorgar la aprobación completa de la vacuna de la farmacéutica estadounidense Pfizer, lo que conllevaría a algunos beneficios.
Aunque no se tiene certeza de cuál será el impacto de emitir una autorización formal de la dosis Pfizer, sí existen algunos beneficios.
Una de las ventajas, según los expertos, es lograr la confianza de un sector de la población que no tiene la certeza de la eficacia de las vacunas.
La encuesta realizada por Kaiser Family Foundation reveló en junio que 3 de cada 10 adultos no vacunados tendrían más confianza si la vacuna recibiera la aprobación completa.
El sondeo hace creer a los científicos que de lograr una autorización formal muchas personas tendrán más confianza en aplicarse la dosis.
“Dos tercios de los adultos, incluidos muchos de los que no estaban vacunados, creían que las tres vacunas disponibles en los EEUU ya estaban aprobadas o que no estaban seguros de si lo habían sido o no”, agrega la encuesta.
Otro beneficio de la aprobación completa sería los mandatos de vacunas, que daría mayor acceso a la dosis y podría ser recetada por los médicos.
“Cuando usa una vacuna fuera de etiqueta, está jugando con fuego, porque no tiene los datos, y eso no es una buena idea”, dijo uno de los galenos entrevistado por NBC NEWS.
La farmacéutica estadounidense Pfizer anunció el 8 de julio que pedirá autorización para la aplicación de una tercera dosis de su vacuna contra el coronavirus.
La solicitud fue extendida a la FDA y a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).