Los científicos crearon un robot capaz de escapar de una jaula como Terminator

Los científicos crearon un robot capaz de escapar de una jaula como Terminator

El robot utiliza inducción magnética para calentarse y transformarse en líquido

Foto: Getty images
  • Karla Alvarez | 26-01-2023.9:20 pm.

Los científicos han creado un pequeño robot similar a “Terminator 2” que puede derretirse y volver a solidificarse cuando se le ordena, lo que le permite escapar fácilmente de espacios confinados.

Para hacer el robot de cambio de fase, los científicos incrustaron trozos microscópicos de neodimio magnético, boro y hierro en galio líquido y lo dejaron solidificar.

Y al igual que T-1000 de “Terminator 2”, el robot tiene habilidades para cambiar de forma que lo convierten en un artista del escape.

Mediante el uso de imanes para ordenar que su creación en miniatura se derrita, los investigadores registraron cómo el robot se transformaba en liquido para deslizarse a través de los barrotes de una jaula antes de reconstituirse sorprendentemente del otro lado. tab).

Para realizar este truco de fusión, los investigadores calentaron el bot a través de un proceso conocido como inducción magnética, utilizando un imán en movimiento para establecer una corriente eléctrica dentro del robot. 

Científicos crearon un robot que cambia de estado líquido a sólido

La corriente derritió el galio y los elementos magnéticos suspendidos en el interior hicieron que fuera atraído hacia el imán.

“Las partículas magnéticas aquí tienen dos funciones”, dijo en un comunicado la autora principal Carmel Majidi , ingeniera mecánica de la Universidad Carnegie Mellon .

 “Una es que hacen que el material responda a un campo magnético alterno, por lo que puede, a través de la inducción, calentar el material y provocar el cambio de fase. Pero las partículas magnéticas también dan a los robots movilidad y la capacidad de moverse en respuesta a la campo magnético.”

Los investigadores dijeron que la inspiración para el dispositivo proviene de los pepinos de mar, que se han observado cambiando entre estados blandos y rígidos para protegerse de su entorno y aumentar el peso que pueden cargar.

Los científicos  apuntan a varias aplicaciones médicas y tecnológicas potenciales para su robot. 

El robot, es capaz de  reparar circuitos ingresando en lugares difíciles de alcanzar y luego transformándose en soldadura; fundirse en un casquillo de tornillo y luego solidificarse para convertirse en un tornillo mecánico.

Chengfeng Pan, ingeniero de la Universidad China de Hong Kong dijo : “Dar a los robots la capacidad de cambiar entre estado líquido y sólido les otorga más funcionalidad”.

“Ahora, estamos impulsando este sistema de materiales de formas más prácticas para resolver algunos problemas médicos y de ingeniería muy específicos”.