Lobos "mutantes" afectados por la radiación en Chernóbil podrían ser un papel clave para tratamientos contra el cáncer

Lobos "mutantes" afectados por la radiación en Chernóbil podrían ser un papel clave para tratamientos contra el cáncer

Lobos que deambulan en la zona de Chernóbil han adquirido una habilidad que podría contribuir al avance de tratamientos contra el cáncer.

lobos de chernobil Foto: Shutterstock
  • Karla Alvarez | 09-02-2024.9:32 pm.

Según recientes investigaciones, los lobos que deambulan libremente en la zona de exclusión de Chernóbil han desarrollado una habilidad que podría ser beneficiosa para el desarrollo de futuros tratamientos contra el cáncer.

En 1986, la explosión de la planta de energía en la ciudad de Chernóbil, Ucrania, provocó la evacuación de más de 335,000 personas debido a la liberación de hasta el 30 por ciento de las 190 toneladas métricas de uranio de la planta en la atmósfera.

Se estableció un perímetro de 30 kilómetros alrededor del reactor, conocido como "zona de exclusión" (ZEC), donde hoy en día existe una flora y fauna que se ha adaptado a las condiciones. En este contexto, los "lobos mutantes" de Chernóbil parecen haber adquirido resistencia al cáncer, sobreviviendo a los niveles de radiación cancerígena en la zona, lo que aumenta las esperanzas de que estos hallazgos puedan ser útiles para combatir la enfermedad en humanos.

La bióloga evolutiva y ecotoxicóloga Cara Love, de la Universidad de Princeton en Estados Unidos, y su equipo estuvieron en la ZEC en 2014 y han estado monitoreando a los lobos desde entonces mediante collares de radio.

Love explica que estos collares proporcionan "mediciones en tiempo real de la ubicación de los lobos y la cantidad de radiación a la que están expuestos".

Los datos recopilados indican que los lobos están expuestos a más de 11.28 milirem de radiación diariamente durante toda su vida. Love descubrió que el sistema inmunológico de los lobos está alterado de manera similar al de los pacientes con cáncer sometidos a tratamiento de radiación.

También encontraron que ciertas partes del material genético de los animales muestran una mayor resistencia al riesgo de cáncer, lo que sugiere que están buscando identificar qué tipos de mutaciones protectoras aumentan las posibilidades de sobrevivir al cáncer.

La investigación se ha visto interrumpida por situaciones como la pandemia y el conflicto entre Rusia y Ucrania, según Love, quien señala: "Nuestra prioridad es asegurarnos de que las personas y los colaboradores estén lo más seguros posible".

Rusia toma el control de la antigua central nuclear, Chernóbil