La nueva legislación de la Unión Europea sobre inteligencia artificial (IA) entró en vigor este jueves 1 de agosto de 2024, marcando un hito global en la regulación de esta tecnología emergente. La Ley de Inteligencia Artificial, calificada como "pionera" por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, tiene como objetivo fomentar la innovación en Europa y al mismo tiempo mitigar los riesgos potenciales asociados con la IA.
Von der Leyen destacó en la red social X que esta normativa establece "un marco innovador y seguro para la IA en Europa", y subrayó que brindará apoyo a pequeñas y medianas empresas (pymes) y startups europeas para desarrollar y comercializar soluciones de IA avanzadas. Aunque gran parte de la ley entrará en vigor en 2026, algunas disposiciones serán aplicables a partir del próximo año.
La ley clasifica los sistemas de IA en función del riesgo que representan para los derechos fundamentales. Los sistemas con un "riesgo inaceptable" serán prohibidos, mientras que los de "alto riesgo" estarán sujetos a estrictos requisitos de cumplimiento. Los sistemas que presentan riesgos de transparencia, como los 'chatbots', y los de "riesgo mínimo", que son la mayoría, estarán sujetos a menos regulaciones.
Además, la ley prohíbe la vigilancia masiva en espacios públicos, aunque permite el uso de cámaras de identificación biométrica por parte de las fuerzas del orden bajo autorización judicial, un punto que generó intensas negociaciones entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros.
El reglamento fue adoptado por unanimidad por los 27 Estados miembros de la UE el 21 de mayo, después de recibir un respaldo significativo del Parlamento Europeo.