La Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció mediante un informe divulgado durante la convención de la Sociedad Meteorológica Estadounidense, que el agujero existente en la capa de ozono se cerrará completamente en 2066.
Según una evaluación científica, que se realiza cada cuatro años, los expertos de las Naciones Unidas han informado que “se espera que el agujero de ozono antártico se cierre gradualmente”, según el documento difundido.
En este sentido, el informe indica que la capa protectora del planeta volverá a los niveles del año 1980 poco después de mediados del siglo.
De esta manera, señalaron que el agujero que se encuentra sobre la Antártida tardaría unos 43 años en cerrarse por completo. “ En la estratósfera superior y en el agujero de ozono vemos que las cosas mejoran ”, afirmó Paul Newman, copresidente de la evaluación científica ante la prensa.
Por otra parte, Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, expresó un comunicado y dijo que “la acción del ozono sienta un precedente para la acción climática”.
La evaluación científica resultó que la recuperación luego del acuerdo que aprobaron todas las naciones del mundo, hace 35 años, de dejar de producir sustancias químicas que lastimes o corroan a la capa de ozono en la atmósfera de la Tierra.
“Nuestro éxito en la eliminación gradual de los productos químicos que consumen ozono nos muestra lo que se puede y se debe hacer, con carácter de urgencia, para alejarse de los combustibles fósiles, reducir los gases de efecto invernadero y, por lo tanto, limitar el aumento de la temperatura”, agregó Taalas en el comunicado.
El informe concluye haciendo mención a las teorías que existen sobre lograr un enfriamiento artificial del planeta mediante el uso de aerosoles, y según los expertos, esta técnica “reduciría la capa de ozono hasta un 20% en la Antártida”.