La ONU alerta que un asalto de Israel a Rafah sería una “matanza”

La ONU alerta que un asalto de Israel a Rafah sería una “matanza”

Según Martin Griffiths, una invasión israelí en la ciudad pondría en peligro la ya frágil operación humanitaria en la región.

Foto: Getty images.
  • Kim Ramos | 14-02-2024.6:15 pm.

Un alto funcionario de las Naciones Unidas ha lanzado una advertencia contundente sobre la situación en Rafah, la ciudad más meridional de Gaza, señalando que un asalto de Israel podría resultar en una "matanza".

Martin Griffiths, secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios, expresó su preocupación por la situación de los palestinos en Gaza, describiendo el asalto como "sin precedentes en intensidad, brutalidad y alcance". Anticipó que las consecuencias de una invasión en Rafah serán "catastróficas".

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha prometido derrotar a los combatientes de Hamas que, según él, se encuentran en esta ciudad.

Griffiths resaltó que más de un millón de personas están "apiñadas en Rafah, enfrentando la muerte". Además, enfatizó que los civiles carecen de alimentos y acceso a medicamentos, y no tienen lugares seguros a dónde ir.

Según Griffiths, una invasión israelí de la ciudad pondría en peligro la ya frágil operación humanitaria en la región.

Por su parte, Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, declaró que la organización no participará en ningún plan de evacuación forzada de Rafah propuesto por Israel.

Rafah, ubicada en el sur de la Franja de Gaza y en la frontera con Egipto, albergaba a unas 250.000 personas antes del conflicto. Sin embargo, su población se ha incrementado a aproximadamente 1,5 millones debido a las órdenes de evacuación emitidas por Israel.

En los últimos días, Rafah ha sido blanco de intensos bombardeos por parte de Israel, con informes de un alto número de víctimas civiles. Además, dos rehenes de origen argentino fueron rescatados de manos de los militantes islámicos en la ciudad.

Griffiths también denunció que los trabajadores humanitarios en Gaza están siendo atacados y asesinados, lo que representa una violación de la ley y el orden. Mientras tanto, las negociaciones para un alto el fuego entre Israel y Hamas continúan en El Cairo, con la participación de altos funcionarios de Estados Unidos, Israel, Egipto y Qatar.

A pesar de la presión internacional, persiste la incertidumbre sobre el resultado de las conversaciones y el destino de Rafah. 

Biden y el rey de Jordania abordan la crisis en Gaza: Un llamado urgente a proteger a los civiles en Rafah