La nueva Constitución de Chile será redactada por personas elegidas popularmente

La nueva Constitución de Chile será redactada por personas elegidas popularmente

De aprobarse la nueva Constitución entrará en vigor de inmediato y derogará automáticamente a la anterior.

Nueva Constitución en Chile. Apruebo en Chile gana por mayoría arrolladora. / Imagen cortesía, vía Getty Images. / AFP.
  • Jacqueline Alvarenga | 26-10-2020.3:19 pm.

Luego del contundente apoyo al Apruebo en Chile que permite la redacción de una nueva Constitución, se detalló que serán 155 los ciudadanos electos popularmente que pondrán en marcha el proyecto social – político.

La mañana de este lunes los resultados eran contundentes, más de cinco millones respaldaron la redacción de una Carta Magna en contra de un millón, datos que representan el 78.27 por ciento al 21.73 por ciento.

El plebiscito permitirá que la nueva Constitución sea redactada de forma paritaria, algo histórico en la nación suramericana y que se da gracias al ejercicio del sufragio y la participación ciudadana.

Los pueblos indígenas también lograron con el votación una cuota de participación, pero aún se desconoce el porcentaje que lograron con la decisión mayoritaria.

Asimismo, se resalta que con los resultados se derrotó la intención de una convención mixta constitucional integrada por una mezcla de miembros que también serían electos popularmente.

Según autoridades electorales, la participación del pueblo chileno superó el 50 por ciento, pese a las restricción por la crisis sanitaria mundial de coronavirus y que en Chile ha experimentado un incremento de casos en los últimos días.

“Hoy hemos demostrado nuevamente la naturaleza democrática, participativa y pacífica del espíritu de los chilenos y del alma de las naciones honrando nuestra tradición de república”, afirmó el presidente, Sebastián Piñera, en relación a los resultados que decidieron la redacción de una nueva Constitución.

Las declaraciones de Piñera confirmaron lo que el voto popular había decidido: Decir adiós a la Constitución de Augusto Pinochet y marcar un nuevo comienzo que busque mejorar la calidad de vida de la población.

“Hasta ahora la Constitución nos ha dividido. A partir de hoy, todos debemos colaborar para que la nueva Constitución sea el gran marco de unidad, de estabilidad y de futuro”, agregó el gobernante tras el arrollador resultado.

Es importante destacar que Chile, marcó con el plebiscito un nuevo capítulo en su historia; logrando una asamblea completamente elegida que redactará el estamento constitucional.

Será el 11 de abril del 2021 la fecha crucial en la cual los ciudadanos elegirán directamente a los 155 miembros de la convención constituyente.

Las elecciones deben ser equitativas entre hombres y mujeres, con igual número de participación y de no lograrse será 50 por ciento más 1.

Tras la elección de los asambleístas la convención que redacte la nueva Constitución se integrará en mayo del 2021, aproximadamente un mes después de las elecciones.

Una vez redactada la Carta Magna se someterá a ratificación del pueblo en un plebiscito de salida, cuya votación será obligatoria y se desarrollará en el 2022.

De aprobarse la nueva Constitución entrará en vigor de inmediato y derogará automáticamente a la anterior.