La NASA conmemora el 34 aniversario del telescopio Hubble mostrando una imagen de una "mancuerna cósmica"

La NASA conmemora el 34 aniversario del telescopio Hubble mostrando una imagen de una "mancuerna cósmica"

La NASA ha difundido la imagen de la Pequeña Nebulosa de la Mancuerna, para conmemorar el 34 aniversario del lanzamiento del telescopio el 24 de abril de 1990.

nebulosa telescopio Hubble Foto: Shutterstock
  • Karla Alvarez | 26-04-2024.7:57 pm.

El telescopio espacial Hubble ha proporcionado una nueva y fascinante visión del gas brillante expulsado por una estrella moribunda, que se asemeja a una "mancuerna cósmica". Esta impresionante imagen revela también posibles evidencias de que la estrella, antes de su colapso, pudo haber devorado a otra en un acto de canibalismo estelar.

La NASA ha difundido la imagen de la Pequeña Nebulosa de la Mancuerna, también conocida como Messier 76 o M76, para conmemorar el 34 aniversario del lanzamiento del telescopio espacial el 24 de abril de 1990. La nebulosa, situada a 3.400 años-luz de distancia en la constelación de Perseo, es un caparazón de gases en expansión expulsados por una estrella gigante roja moribunda. Aunque se la llama nebulosa planetaria, no tiene relación con los planetas.

Las nebulosas planetarias, llamadas así porque inicialmente se asemejaban a discos como los que forman los planetas, suelen tener una estructura redondeada. La nebulosa de la Pequeña Mancuerna ha sido uno de los favoritos de astrónomos profesionales y aficionados debido a su forma única.

Si los científicos corroboran que la nebulosa proporciona evidencia de un posible caso de canibalismo estelar, esto podría respaldar la existencia de una estrella acompañante de la gigante roja, una hipótesis que ha sido objeto de estudio durante mucho tiempo.

El objeto cósmico presenta un anillo que, desde nuestra perspectiva, parece más bien una barra central que conecta dos lóbulos a ambos lados del anillo. Los astrónomos creen que una estrella compañera dio forma a este anillo de gas y polvo antes de que la estrella gigante roja colapsara.

La estrella compañera, aunque no visible en la imagen del Hubble, podría haber sido tragada por la gigante roja, sugiriendo un acto de canibalismo cósmico. Estudiar el anillo de la nebulosa podría proporcionar "pruebas forenses" de este evento.

La estrella gigante roja colapsada se ha convertido en una estrella enana blanca ultradensa. Esta enana blanca, con una temperatura abrasadora de 138.871 grados Celsius, es 24 veces más caliente que la superficie del Sol y una de las estrellas enanas blancas más calientes conocidas.

La nebulosa de la Mancuerna es solo uno de los 53.000 objetos astronómicos que el Hubble ha observado a lo largo de 34 años, realizando un total de 1,6 millones de observaciones hasta la fecha. Este telescopio espacial, considerado la misión de astrofísica espacial más productiva de la historia de la NASA, continúa siendo una herramienta invaluable para los astrónomos de todo el mundo en su búsqueda por desentrañar los misterios del universo.

Telescopio espacial Hubble ha encontrado un “fósil celestial”