La EPA propone normas para limitar las sustancias químicas en el agua potable para siempre

La EPA propone normas para limitar las sustancias químicas en el agua potable para siempre

La EPA estima que costaría un total de $772 millones por año, mejorar las plantas de tratamiento de agua y cubrir los costos continuos de monitorio para cumplir con la normativa.

La EPA propone normas para limitar las sustancias químicas en el agua potable para siempre Imagen cortesía.
  • notibomba | 15-03-2023.10:10 am.

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA por sus siglas en inglés) propone normativa histórica para limitar las sustancias químicas en el agua potable para siempre.

La propuesta de normativa presentada, obligara a que las empresas de servicios públicos limpien sus suministros de agua potable de sustancias polifluoroalquiladas y perfluoroalquiladas (PFAS), para cumplir los límites previstos por la EPA.

Radhika Fox, la principal funcionaria de agua de la EPA, dijo en una entrevista “Es hora. El pueblo estadounidense quiere esto. Quieren que su agua potable sea segura”.

Estos químicos denominados como PFAS, son sustancias químicas artificiales que se encuentran en productos de consumo habituales, como cosméticos y envases de alimentos, están vinculadas a la infertilidad, problemas de tiroides y varios tipos de cáncer, pudiendo persistir en el medio ambiente durante años sin descomponerse.

Según la Agencia Federal para el Registro de Sustancias Tóxicas y Enfermedades, la exposición a largo plazo de los PFAS no se conoce del todo, pero estudios con animales demuestran que estas sustancias químicas pueden dañar el hígado y el sistema inmunitario.

De esta manera, la EPA estima que costaría un total de $772 millones por año, mejorar las plantas de tratamiento de agua y cubrir los costos continuos de monitorio para cumplir con la normativa.

Por lo que, la propuesta podría obligar a las empresas de agua a gastar miles de millones de dólares para cumplir con los límites planificados por la EPA para reducir estas sustancias.

No obstante, los funcionarios han previsto que las empresas de servicios públicos pequeñas y rurales tendrán acceso a subsidios y asistencia federales, lo que mitigará el impacto financiero de la regla, si se promulga.