En respuesta a las crecientes amenazas globales, la Comisión Europea (CE) ha propuesto una nueva estrategia para fortalecer la preparación de los hogares europeos ante posibles crisis. La medida busca garantizar que la población almacene suministros esenciales para al menos 72 horas, como parte de un esfuerzo para afrontar desastres naturales, pandemias, ciberataques o incluso conflictos bélicos.
La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, destacó la necesidad de una preparación más efectiva en Europa. "Las nuevas realidades exigen un nuevo nivel de preparación. Nuestros ciudadanos, Estados miembros y empresas necesitan herramientas adecuadas para prevenir crisis y reaccionar con rapidez ante cualquier catástrofe", afirmó.
La iniciativa incluye 30 acciones estratégicas dirigidas a garantizar la continuidad de la UE y la protección de sus ciudadanos. Entre las principales medidas destacan:
- Almacenamiento de suministros esenciales: Se recomienda que cada hogar disponga de provisiones básicas suficientes para tres días en caso de emergencia.
- Protección de servicios esenciales: Se desarrollarán criterios mínimos de preparación para sectores clave como la sanidad, la educación, el transporte y las telecomunicaciones.
- Mejora en la respuesta a crisis: Se prevé la creación de un Centro de Crisis de la UE para coordinar respuestas eficientes e integradas ante emergencias.
- Educación en emergencias: Se promoverá la enseñanza de medidas de autoprotección en colegios y la instauración de un Día de la Preparación de la UE.
- Cooperación internacional: Se fortalecerán lazos con organizaciones estratégicas como la OTAN para abordar desafíos en movilidad militar, ciberseguridad y tecnología.
La CE ha resaltado la importancia de establecer un marco común para la preparación ciudadana, ya que actualmente algunos países, como Francia, cuentan con directrices específicas, mientras que otros no. También se subraya la necesidad de garantizar la disponibilidad de recursos naturales críticos, como el agua, y mejorar el almacenamiento de equipos esenciales.
Finalmente, la estrategia propone la realización de ejercicios de preparación en toda la UE, involucrando a fuerzas de seguridad, protección civil, personal sanitario y bomberos, con el objetivo de reforzar la capacidad de reacción ante cualquier crisis.
Esta iniciativa marca un paso importante en la construcción de una Europa más resiliente y preparada para enfrentar los retos del futuro.