La estigmatización y la discriminación por su origen hacen más vulnerables a las jóvenes latinas para padecer depresión y ansiedad en los Estados Unidos.
La cadena internacional Telemundo realizó un estudio sobre la salud mental de las jóvenes de origen inmigrante descubriendo que la necesidad de ser aceptadas hace mella en su estabilidad emocional.
El proyecto fue desarrollado por Paola Ramos, quien viajó hasta Wisconsin para hablar con jóvenes latinas víctimas de la discriminación.
“La asimilación, el deseo de romper las tradiciones de su familia y por otro lado de discriminación al intentar ser americanas y no ser aceptadas”, explicó la realizadora del estudio.
Entre los hallazgos se destaca que al intentar romper con las tradiciones se entra en un conflicto familias, específicamente con sus madres.
Mientras que en el exterior, donde intentan encajar, son rechazadas por venir de familias de origen latino.
“El trauma de la inmigración, esa idea que si tú eras la hija de un inmigrante, es algo de lo que nunca te puEdes olvidar”, dijo Ramos al detallar el sufrimiento de las jóvenes latinas.
Otro de los factores son las deportaciones, el saber que sus padres pueden ser deportados en cualquier momento causa un temor constante.
Las jóvenes con mayor afectación rondan entre los 13 y 16 años, algunas de ellas con la posibilidad de asistir a grupos de terapia donde se habla de sus emociones.
Desde el 2015 las cifras de suicidios en EEUU de la jóvenes latinas y latinos aumentaron considerablemente.
Se estima que la comunidad hispana es mucho más vulnerable que la afroamericana.