Investigadores hacen un hallazgo de un gran delfín amazónico antiguo

Investigadores hacen un hallazgo de un gran delfín amazónico antiguo

Un sorprendente hallazgo en la Amazonía peruana revela la existencia de un delfín de río gigante que habitó hace unos 16 millones de años.

delfin amazonico delfín Foto: Jaime Bran
  • Karla Alvarez | 22-03-2024.5:28 pm.

El cráneo, encontrado en una expedición en 2018 al río Napo cerca de la frontera con Ecuador, muestra que este delfín, llamado 'pebanista yakuruna', medía más de 3 metros de largo, convirtiéndolo en el más grande registrado hasta ahora.

El paleontólogo Rodolfo Salas, líder de la expedición, explicó que el fósil proporciona importantes pistas sobre la antigua fauna amazónica. Además del cráneo, se encontró un fragmento de maxilar que sugiere que estos delfines podrían haber alcanzado hasta 4,5 metros de longitud. Este descubrimiento es fundamental para comprender el pasado de la región y la evolución de la vida en la Amazonía.

Según Salas, estos delfines gigantes se alimentaban de grandes peces acorazados que habitaban los antiguos ríos amazónicos. Este descubrimiento arroja luz sobre el rico ecosistema que existió en la región hace millones de años, durante un período de clima óptimo en la historia del planeta.

El estudio del cráneo reveló que el 'pebanista yakuruna' está relacionado con el platanista, un delfín que aún vive en los ríos de la India. Esto sugiere que estas especies estaban distribuidas en diferentes partes del mundo y habitaron ambientes fluviales tanto en la Amazonía como en la India.

La expedición en el departamento de Loreto permitió recolectar numerosos fósiles de animales y plantas, y se espera que en los próximos meses se publiquen más descubrimientos sobre la antigua vida en la Amazonía peruana.

Científicos descubren que los delfines mulares poseen un “séptimo sentido”