Una investigación desarrollada por expertos españoles revela que el heavy metal rehabilita el cerebro más que la música clásica.
El estudio fortalece la teoría de que la música no solo es una modalidad de entretenimiento y distracción, sino que es un arma basada en melodías.
“Cuando se expone a pacientes a diferentes estímulos musicales, el género del rock, heavy metal, es quien permite conseguir una mayor estimulación cerebral”, se destacó sobre el informe.
El análisis fue desarrollado por los especialistas del Hospital Universitario de La Princesa, dirigida por Jesús Pastor, jefe del Servicio de Neurofisiología, y Lorena Vega Zelaya, neurofisióloga.
“Las conclusiones científicas se basaron en el análisis de las variaciones en la actividad cerebral de seis pacientes ingresados en la UCI por diferentes enfermedades que se encontraban en estado de inconsciencia inducido por sedoanalgesia”, se enfatizó.
Sobre los resultados de los efectos del heavy metal en el cerebro se destacó que los pacientes fueron sometidos a tres géneros de música.
“Clásica de Amadeus Mozart (Sonata para dos pianos), dodecafónica de Arnold Schönberg (Klavierstuck Op. 33a) y heavy metal de la banda danesa Volbeat (The Devil’s Bleeding Crown)”, se dijo sobre el estudio.
Los científicos detallaron que se emitieron fragmentos de tan solo dos minutos de duración de cada una de las tres canciones con niveles de volumen normales.
El heavy metal fue que la generó más modificaciones en las respuestas cerebrales, mientras que la música clásica tendía a reducir la actividad cerebral.