Innovador sistema de implantes de memoria podría transformar la rehabilitación de prisioneros en EEUU

Innovador sistema de implantes de memoria podría transformar la rehabilitación de prisioneros en EEUU

El dispositivo mostraría a los reclusos recuerdos de sus delitos generados por IA, para que los perpetradores experimenten el dolor y el sufrimiento que soportaron sus víctimas.

Foto: Getty images.
  • Kim Ramos | 26-06-2024.8:48 pm.

Un nuevo concepto para la rehabilitación de prisioneros está emergiendo, prometiendo acelerar el proceso de reintegración de criminales en cuestión de minutos en lugar de años o décadas. 

Denominado CogniFi, este diseño busca implantar recuerdos artificiales de los crímenes en los cerebros de los prisioneros, mostrándoles la perspectiva de sus víctimas.

Desarrollado por el científico Hashem Al-Ghaili, CogniFi podría consistir en un dispositivo similar a la realidad virtual que presenta imágenes del crimen generadas por inteligencia artificial (IA), combinado con un implante cerebral que induce emociones como arrepentimiento o remordimiento. 

Estas sensaciones son esenciales para muchos individuos que no pueden generarlas de forma natural. Este innovador enfoque asegura que los efectos de las sesiones terapéuticas sean duraderos.

En Estados Unidos, más de 1,7 millones de personas están actualmente encarceladas. A pesar de que las autoridades han sostenido durante mucho tiempo que las prisiones disuaden a los delincuentes de reincidir, más de 100 estudios realizados en 2021 demostraron que no logran evitar la reincidencia. Con este problema en mente, Al-Ghaili propone una solución futurista que promete ayudar a los delincuentes a aprender de sus errores.

Un vídeo descriptivo de CogniFi explica: "CogniFi podría algún día crear recuerdos artificiales e implantarlos directamente en el cerebro de un prisionero". 

Estos recuerdos, creados en tiempo real mediante IA, serían complejos, vívidos y realistas. Aunque la rehabilitación solo duraría unos minutos, el prisionero percibiría la experiencia como si hubiesen pasado años, ya que el tiempo se ralentizaría en su mente de manera diferente a la vida real.

El sistema adaptaría las experiencias de rehabilitación a las necesidades específicas de cada prisionero, basándose en la gravedad de los delitos cometidos y el castigo correspondiente. 

Para ello, los reclusos se someterían a escáneres cerebrales de alta resolución que crean un mapa detallado de sus vías neuronales. Este mapa permitiría a CogniFi dirigirse a regiones específicas del cerebro responsables de la memoria, el razonamiento y el pensamiento lógico, como el hipocampo, la corteza prefrontal, la amígdala, el lóbulo parietal y la corteza cingulada anterior.

El dispositivo mostraría a los reclusos recuerdos de sus delitos generados por IA, abarcando delitos como violencia doméstica, delitos de odio y discriminación, malversación de fondos, tráfico de información privilegiada, robo y fraude. Además de los efectos visuales, la tecnología podría estimular reacciones físicas, haciendo que los perpetradores experimenten el dolor y el sufrimiento que soportaron sus víctimas.

El vídeo destaca que algunos recuerdos están diseñados para desencadenar consecuencias y traumas, imitando los efectos a largo plazo de actos violentos, como el duelo de la familia de la víctima o el trauma físico y emocional sufrido por la víctima. 

Las cápsulas utilizadas en este proceso muestran a los reclusos de pie, con dispositivos CogniFi en la cabeza, inmersos en recuerdos generados por IA a través de pantallas en los ojos y auriculares en los oídos.

Mientras los prisioneros soportan estos vívidos recuerdos de sus crímenes, una computadora central recopila datos para comprender mejor qué impulsa a las personas a cometer tales delitos. Sin embargo, el sistema garantizará la privacidad mediante almacenamiento cifrado para la información confidencial de los reclusos y los datos de rehabilitación.

El concepto de CogniFi podría revolucionar el sistema de justicia penal al reducir significativamente la necesidad de encarcelamientos prolongados y los costos asociados. 

Las prisiones tradicionales requieren presupuestos sustanciales para construcción, mantenimiento, personal y atención a los reclusos, incluyendo alimentación, atención médica y programas de rehabilitación. 

Al sustituir las largas penas de prisión por una rehabilitación breve e intensiva mediante implantes de memoria artificial, se podrían reducir drásticamente los costos de mantenimiento de las instalaciones penitenciarias y el apoyo a los reclusos.

Rusia y Ucrania realizan un histórico intercambio de prisioneros de guerra