El Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) declaró público todo lo relacionado a temas ambientales, incluyendo las licencias para construcciones habitacionales que habían sido blindadas.
La resolución fue emitida por unanimidad, declarando la nulidad parcial del expediente SO-153-2019 dejando sin efecto el blindaje a las licencias ambientales y su ubicación.
“Declarar sin lugar las clasificación de información pública solicitada y consistente en: Los estudios de carácter técnico, ambientales presentados ante la Secretaría de Estado en los Despachos de Recursos Naturales y Ambiente (Mi Ambiente), así como la ubicación de los mismos, información técnica y toda la información relacionada a permisos, licencias y relacionadas con el medio ambiente”, cita el documento.
El exministro de Mi Ambiente José Antonio Galdames gestionó la emisión del blindaje durante las protestas contra la construcción del proyecto habitacional Bosques de Santa María en La Tigra.
Ambientalistas advirtieron en su momento el peligro que significaba la resolución en contra del medio ambiente al desconocer los alcances de los trabajo en zonas protegidas.
Otro factor que preocupa a las comunidades son las concesiones mineras e hidroeléctricas, que han incrementado hasta en un 400 por ciento.
Se estima que en Honduras el 20 por ciento de las concesiones están en territorios indígenas, condenando a sus pobladores a huir de sus tierras.
Uno de los ejemplos de los daños ambientales y de la persecución estatal es Guiapinol, cuyos pobladores no han dejado la lucha contra el deterioro de los recursos naturales.