El euro llegó a su nivel más bajo en 20 años frente al dólar, un hecho histórico que se da en medio de una guerra entre Ucrania y Rusia.
“La divisa europea se hundió, marcando un simbólico 1:1, lo que significa un descenso del 15% del euro en el último año”, informaron expertos sobre el repunte del dólar frente al euro.
El histórico acontecimiento aumentó el temor en los mercados de una recesión económica en Europa, un contexto de alta inflación y una creciente incertidumbre sobre el suministro de gas ruso.
Expertos han destacado que la histórica caída se da producto de las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania y la decisión del Banco Central Europeo de mantener las tasas de interés.
“La depresión del euro frente al dólar ocurre en medio de una crisis energética en Europa provocada por la invasión rusa en Ucrania”, acotaron los economistas.
Al respecto, se enfatizó en que hace unos años en euro era tan fuerte que se posicionaba 1.6 veces al dólar, lo que ha quedado en la historia.
Proyecciones señalan que el repunte del dólar seguiría, provocando una recesión en la región.
“La causa más importante de la caída del euro es la diferente velocidad en la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos y Banco Central Europeo”, argumentan conocedores.
Una de las consecuencias del repunte del dólar frente al euro generará un aumento en el costo de la vida al encarecer las importaciones.
“Cada vez que el dólar sigue apreciándose, nos cuesta más en euros comprar un barril de petróleo. Ese es el gran problema que vemos ahora”, se explicó.