Kilmar Ábrego García, el hispano deportado por error a El Salvador, será sentenciado y luego deportado nuevamente, confirmó Todd Lyons, el director interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
La noticia ha generado debate en las redes sociales entre los defensores y críticos del inmigrante acusado por tráfico de personas por el gobierno de Estados Unidos (EEUU).
"Después de su sentencia, después de que se le haya garantizado el debido proceso y se hayan presentado estos cargos por tráfico de personas, en función de su condena y del resultado de ese caso, será enviado de regreso y deportado de Estados Unidos, y la orden del juez se verá afectada", dijo el funcionario, al confirmar que Ábrego tarde o temprano será deportado nuevamente.
El caso del salvadoreño se viralizó luego que su esposa denunció que un juez había prohibido la deportación, algo que fue irrespetado por el gobierno de Trump en medio de su lucha contra la migración.
Ábrego, tras ser vinculado con la Mara Salvatrucha (MS-13), ahora enfrenta cargos federales por conspiración para transportar ilegalmente a extranjeros indocumentados con fines lucrativos y transporte ilegal de extranjeros indocumentados con fines lucrativos.
De ser encontrado culpable, será enviado nuevamente a una cárcel de El Salvador para que pague la condena, que podría ser de más de 10 a 20 años el delito de tráfico de personas.
El viernes, se confirmó que Kilmar regresó a EEUU para enfrentar los cargos en Tennessee.