El gobierno del Partido Nacional encabezado por Juan Orlando Hernández, llegó a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para este 2016 con respecto al comportamiento del Lempira frente al Dólar.
El pacto entre el FMI y el Gobierno, trata de seguir devaluando el Lempira en un 5% más que en el 2015.
Así se encuentra contemplado en la segunda revisión del acuerdo stand by 2014-2017, que fue aprobada el 18 de diciembre de 2015.
En valores nominales, el precio de compra del dólar aumentaría de 22.3557 a 23.4734 lempiras, o sea 1.1177 lempiras más.
En 2015, el tipo de cambio se devaluó de 21.5124 a 22.3557 lempiras por dólar, o sea que la divisa estadounidense se encareció en 84.33 centavos y 3.9 puntos en valores porcentuales.
El Lempira en los últimos 6 años ha enfrentado una devaluación estrepitosa. Desde el 2010, la moneda se ha devaluado de 18 lempiras por un dólar a 23 lempiras en el presente año.
Sectores de sociedad civil, partidos políticos de oposición y economistas criticaron la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, ya que incluía paquetazos (aumentar el ISV del 12% al 15%), despedir a miles de empleados del gobierno, encarecer la canasta básica y la devaluación acelerada de la moneda hondureña, entre otras condiciones.