El abogado y actual presidente de Honduras tras un fraude electoral, Juan Orlando Hernández, se pronunció sobre la reelección presidencial e hizo referencia a la necesidad de reglamentarla y regularla.
Las declaraciones de Hernández se dan en el marco de la determinación del Consejo Nacional Electoral (CNE) de no reglamentar un segundo mandato presidencial por considerarlo inconstitucional.
“Culminamos nuestro mandato y esperamos que el día de mañana siempre se respete la regla que tengamos esa buen práctica de la limitación de la reelección”, dijo en un evento empresarial.
Asimismo, indicó que el pueblo hondureño tiene derecho a decidir sobre la alternabilidad de un gobernante haciendo referencia a un segundo mandato.
“Al final el pueblo tiene derecho a escoger si quiere una continuidad o no, pero es importante mantener el principio de la alternabilidad”, dijo el gobernante.
Hernández, que se postuló a un segundo mandato y perpetró un fraude electoral apoyado por Estados Unidos se ha mantenido en el poder por seis años luego que la Corte Suprema de Justicia avalará con una resolución la reelección presidencial.
La Constitución hondureña en su artículo 239 prohibe todo intento reeleccionario y lo sanciona con diez años de inhabilitación.
“El ciudadano que haya desempeñado la titularidad del Poder Ejecutivo no podrá ser presidente o designado. El que quebrante esta disposición o proponga su reforma, así como aquellos que la apoyen directa o indirectamente, cesarán de inmediato en el desempeño de sus respectivos cargos, y quedarán inhabilitados por diez años para el ejercicio de toda función pública”, este quedó sin efecto tras el abuso de la clases política dominante que apoyó a Hernández.