El descubrimiento, anunciado por el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, arroja nueva luz sobre la vida y las enfermedades en las épocas tardía y grecorromana.
Los arqueólogos encontraron las tumbas mientras trabajaban en las proximidades del mausoleo del Aga Khan, un sitio histórico situado en la orilla occidental del Nilo, frente al centro de Asuán. Las tumbas, que datan de las épocas tardía (712 a.C. - 332 a.C.) y grecorromana (332 a.C. - siglo IV d.C.), contenían una rica variedad de herramientas funerarias y restos momificados que proporcionan valiosa información sobre la salud y las prácticas funerarias de esos períodos.
El descubrimiento es especialmente relevante por los detalles que revela sobre las condiciones de salud en la antigüedad. Según el comunicado del ministerio, los restos de momias hallados presentan signos de enfermedades como anemia, desnutrición, afecciones pulmonares, tuberculosis y osteoporosis. La mayoría de las momias encontradas eran de jóvenes y niños, lo que sugiere una prevalencia significativa de estas enfermedades en la población de la época.
Patricia Piacentini, jefa de la parte italiana de la misión y profesora de egiptología en la Universidad de Milán, destacó la importancia de estos hallazgos. "Estos restos nos permiten entender mejor las enfermedades que afectaban a la población en esos tiempos, ofreciendo una ventana única a las condiciones de vida y salud de las sociedades antiguas," afirmó.
El equipo egipcio-italiano ha estado trabajando en esta región desde 2018, centrando sus esfuerzos alrededor del mausoleo del Aga Khan. Este mausoleo es la última morada de Sir Sultan Mohamad Shah, conocido en su tiempo como uno de los hombres más ricos del mundo, y es un sitio de gran relevancia histórica y cultural.
Egipto, que enfrenta una grave crisis económica, busca revitalizar su sector turístico, crucial para su economía. El país confía en que los hallazgos arqueológicos, como el descubrimiento de estas tumbas, atraigan a más turistas y mejoren su situación financiera. Con dos millones de empleos generados y aportando más del 10% al PIB, el turismo es vital para Egipto. El gobierno tiene como objetivo atraer 30 millones de turistas al año para 2028, una cifra ambiciosa en comparación con los 13 millones de visitantes registrados antes de la pandemia de COVID-19.